Ahora son principalmente mexicanos los que piden asilo en la frontera

Ahora son principalmente mexicanos los que piden asilo en la frontera

Los mexicanos vuelven a ser los migrantes que más intentan entrar sin papeles a EE.UU. por la frontera.

(POLÍTICA YA). – El gobierno del presidente Donald Trump enfrenta un nuevo desafío en la frontera: cerca de 700 migrantes mexicanos que esperan su turno para pedir asilo en Estados Unidos.

LEE TAMBIÉN: CORTE SUPREMA DA LUZ VERDE A RESTRICCIONES AL ASILO DE TRUMP

La tendencia amenaza con romper el frágil acuerdo que ha logrado Trump con México, Honduras, Guatemala y El Salvador para detener el flujo de migrantes de los países del llamado Triángulo del Norte que potencialmente permitirá al Departamento de Seguridad Nacional (DHS) enviar a los solicitantes de asilo a Centroamérica.

Esto así porque una nueva ola de migrantes mexicanos ha llegado a la fronteriza Ciudad Juárez escapando de la violencia vinculada al crimen organizado en estados como Zacatecas, Michoacán y Guerrero.

Residentes aterrorizados también han huido de Culiacán, la ciudad capital del estado de Sinaloa, que cayó en el caos el jueves pasado, después que pistoleros del cártel con armas automáticas atacaron a las fuerzas de seguridad e incendiaron vehículos tras el arresto de uno de los hijos de Joaquín “El Chapo” Guzmán.

Un alto porcentaje de esos mexicanos están declarando temor a la persecución o al daño, reclamo que generalmente impide su rápida deportación.

LEE TAMBIÉN: GOBIERNO LIBERA AL HIJO DEL CHAPO TRAS PRESIÓN DEL CRIMEN ORGANIZADO

MÉXICO RECUPERA SU LIDERAZGO

El aumento en agosto pasado de solicitantes de asilo mexicanos significa que México recuperó la primera posición entre los países donde provienen las personas que cruzan la frontera sin documentos, o que son detenidas en los cruces oficiales, superando a Honduras, Guatemala y El Salvador, según cifras suministradas por Aduanas y Protección Fronteriza (CBP) a la agencia de noticias de Prensa Asociada (AP).

En las últimas semanas, miles de adultos y niños mexicanos han estado acampando en filas en los cruces fronterizos de EE.UU., durmiendo en tiendas de campaña mientras esperan la oportunidad de solicitar un refugio seguro.

Aunque menos mexicanos están cruzando en comparación con las elevadas cifras de migrantes centroamericanos alcanzadas en mayo, la reducción en el número de centroamericanos es mucho más aguda, por lo que los mexicanos son ahora la mayoría, según los datos de CBP.

La cantidad de mexicanos arrestados o detenidos en la frontera disminuyó en un 8% de mayo a agosto, mientras que el número de guatemaltecos que la cruzaron se redujo un 80%, de hondureños, un 63%, y de salvadoreños, un 62% durante el mismo período.

 

Inmigración, Asilo, Joaquín El Chapo Guzmán, México, migrantes centroamericanos, Triángulo del Norte