(POLÍTICA YA). – La agencia de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) relanzó sus mega-redadas sorpresivas en empresas que contratan a estudiantes extranjeros que se acaban de graduar en universidades de Estados Unidos.
LEE TAMBIÉN: JEFE DEL DHS ANUNCIA NUEVAS MEGA-REDADAS DE ICE EN CENTROS DE TRABAJO

En esta ocasión los agentes de La Migra buscan a inmigrantes que son graduados en Ciencia, Tecnología, Ingeniería o Matemáticas (STEM) y que han sido autorizados por los Servicios de Ciudadanía e Inmigración (USCIS) para recibir capacitación práctica opcional posterior a la graduación.
Los oficiales de ICE están interrogando a empleados y gerentes de las compañías durante las redadas para investigar a los estudiantes internacionales que participan en el programa de Capacitación Práctica Opcional (OPT).
Esta es la última de una serie de acciones de la administración Trump dirigidas a empresas y profesionales altamente calificados y estudiantes internacionales.
Según ICE, lo que busca con los operativos es evitar que esos graduados ocupen puestos de trabajo que también pueden ser desempeñados por trabajadores estadounidenses.
ALERTA A EMPLEADORES
“Empleadores, tengan cuidado”, indicó la firma de abogados Constangy Brooks Smith & Prophete LLP como advertencia ante las redadas sorpresa de ICE.
“Los informes indican que ICE, durante sus inspecciones, ha preguntado a los empleadores si los trabajadores estadounidenses habían sido desplazados por el estudiante STEM OPT y si el salario del estudiante es comparable al de los trabajadores estadounidenses”, indican los expertos en un artículo de la firma de abogados en el sitio web Lexology.
LEE TAMBIÉN: NIÑOS LLORAN DESCONSOLADOS TRAS PERDER A SUS PADRES EN MEGA-REDADA DE ICE
Abogados de inmigración dijeron estar preocupados porque la medida podría limitar aún más la inmigración legal para trabajadores calificados, especialmente los estudiantes expertos en tecnología que son elegibles para trabajar un año adicional bajo el programa.
Las verificaciones de cumplimiento están “dentro de su autoridad”, pero el ejercicio de ICE de esa autoridad ha sido “muy reciente”, dijo Karine Wenger de la firma de abogados de inmigración Fragomen, Del Rey, Bernsen & Loewy en San Diego al sitio Bloomberg Law.
“Este es solo otro paso en la dirección de la administración Trump para limitar la inmigración legal”, declaró por su parte también a Bloomberg Law la abogada de inmigración Emily Neumann.
En marzo de 2016 el gobierno de Barack Obama emitió regulaciones que impusieron requisitos adicionales para STEM OPT, y que incluyó la finalización por parte del empleador y el estudiante de un Plan de Capacitación (Formulario I-983), que explica la capacitación y cómo “está directamente relacionada con la mejora del conocimiento obtenido por el estudiante a través de su título STEM calificado”.