(POLÍTICA YA). – Así que sí hubo un quid pro quo en medio de las conversaciones de Donald Trump con el presidente de Ucrania, Volodymyr Zelensky.
LEE TAMBIÉN: UCRANIA REVISARÁ CASOS QUE IMPLICAN A BIDEN

Así lo admitió la Casa Blanca al afirmar este jueves que suspendió la ayuda a Ucrania porque Trump quería que ese país investigara a sus opositores políticos.
Lo que desató la investigación para el “impeachment” del mandatario fue, precisamente, la posibilidad de que hubo un quid pro quo en el diálogo entre los dos presidentes durante su llamada telefónica de julio pasado.
Quid pro quo es un favor o ventaja otorgada o esperada a cambio de algo, en este caso, la investigación a los demócratas a cambio de la ayuda militar de Estados Unidos.
Mick Mulvaney, Jefe de Gabinete interino de la Casa Blanca, reconoció este jueves que la suspensión de la ayuda militar estadounidense a Ucrania se debió a la solicitud del presidente.
“Eso ocurre todo el tiempo con la política exterior” exclamó Mulvaney, para luego decirle a un periodista: “supéralo”.
ADMISIÓN CRUCIAL
La admisión del funcionario durante una combativa rueda de prensa en la Casa Blanca, surgió en momentos en que Gordon Sondland, embajador de EE.UU. en la Unión Europea, y una de las figuras clave del escándalo de Ucrania, testificaba a puertas cerradas ante tres comités de la Cámara de Representantes que realizan la investigación para el juicio político de Trump.
Mulvaney agregó que “¿[Trump] también me mencionó, en el pasado, la corrupción relacionada con el servidor DNC? Absolutamente. No hay duda sobre eso. Pero eso es todo. Y es por eso que retuvimos el dinero. . . . La retrospectiva de lo que sucedió en 2016 ciertamente fue parte de lo que le preocupaba en la corrupción con esa nación. Y eso es absolutamente apropiado”.
“El dinero retenido no tenía absolutamente nada que ver con Biden”, dijo Mulvaney.
Pero Mulvaney parece olvidar que el público estadounidense tuvo acceso a una “transcripción” de la conversación entre Trump y Zelensky, en la que el presidente estadounidense pidió “un favor”, que era investigar a Joe Biden, posible rival del presidente en las elecciones de 2020.
LEE TAMBIÉN: TRANSCRIPCIÓN MUESTRA QUE TRUMP PRESIONÓ AL PRESIDENTE DE UCRANIA
Trump parece ser partícipe de una teoría de la conspiración conservadora de que el servidor del Comité Nacional Demócrata (DNC) que fue pirateado por agentes de inteligencia rusos en 2016 puede haber estado oculto en Ucrania.
El jefe de Gabinete también rechazó las afirmaciones de que la Casa Blanca se había involucrado en un encubrimiento de la llamada telefónica, argumentando que la Casa Blanca finalmente lanzó una transcripción aproximada de la llamada.
“Todos quieren creer que hay un encubrimiento. . . . No hubo encubrimiento”, apuntó.