(POLÍTICA YA). – Unas 130 ciudades y ocho estados han desechado el Día de Colón que tradicionalmente se celebra el 12 de octubre, y en cambio conmemoran este lunes el Día de los Pueblos Indígenas en honor a los millones de nativos que fueron masacrados tras el llamado “descubrimiento” de América.
LEE TAMBIÉN: ¿POR QUÉ MÉXICO EXIGE DISCULPAS A ESPAÑA POR LA CONQUISTA?

En vez de glorificar la llegada de Colón a América en 1491, todas estas ciudades y estados han decidido reconocer la lucha por la dignidad, la diversidad cultural y humana de los pueblos originarios del continente.
En los últimos años se ha fortalecido el movimiento para reivindicar las luchas de los pueblos originarios contra la invasión europea, encabezada por Cristóbal Colón, caracterizada por masacres, saqueos y la transculturación.
Elizabeth Warren, senadora de Massachusetts y candidata presidencial demócrata hizo un reconocimiento del día.
“La historia del matrato en América a los indígenas es larga y dolorosa. Y sin embarge, las comunidades nativas han probado que son fuertes. Les debemos nuestro respeto – y debemos honrar nuestros nuestros compromisos gubernamentales y promesas”, escribió Warren por Twitter.
Este lunes desconocidos arrojaron pintura roja sobre las estatuas de Cristóbal Colón en San Francisco, California y Providence, Rhode Island.
Los trabajadores en San Francisco limpiaron la pintura del monumento el domingo y trabajaron para eliminar los grafiti que decían: “Destruya todos los monumentos de genocidio y mate a todos los colonizadores”.
CIUDADES SUMADAS
La última ciudad estadounidense en unirse a la tendencia fue Washington, DC, después de que el Concejo local emitió una ordenanza que firma que Colón “esclavizó, colonizó, mutiló y masacró a miles de pueblos indígenas en las Américas”.
El día feriado federal, que siempre es el segundo lunes de octubre, continúa glorificando a Colón, pero en los últimos años muchos gobiernos estatales y locales han reevaluado la historia y se han distanciado del legado del Almirante.
LEE TAMBIÉN: LA CONTRIBUCIÓN DE LOS PUEBLOS INDÍGENAS

El primer estado en abandonar el Día de Colón, fue Dakota del Sur, cuando lo reemplazó con el “Día de los Nativos Americanos” en 1989.
Dos ciudades de California, Berkeley y Santa Cruz, pronto siguieron su ejemplo, renombrando el segundo lunes de octubre como “Día de los Pueblos Indígenas”.
La celebración se ha ido extendiendo, especialmente a patir de 2014, cuando alrededor de 100 ciudades comenzaron a observar el Día de los Pueblos Indígenas, generalmente en lugar del Día de Colón (algunas ciudades celebran ambos).
Ahora lo celebran siete estados: Alaska y Oregón promulgaron el feriado en 2017, y este año, Vermont, Maine, Nuevo México y Washington DC se unieron a ellos.