(POLÍTICA YA). – Los demócratas de la Cámara de Representantes preparaban este miércoles el envío de una oleada de nuevas citaciones en respuesta a la obstrucción de parte de la Casa Blanca a la investigación para el juicio político, o impugnación, del presidente Donald Trump.
Tras la carta de la Casa Blanca en la que le avisaron a Nancy Pelosi, presidenta de la Cámara, que no cooperarán con la investigación, los demócratas ahora amenazan con citaciones a los asociados del abogado personal de Trump Rudy Giuliani.
LEE TAMBIÉN: CASA BLANCA DICE QUE NO COOPERARÁ CON INVESTIGACIÓN DEL “IMPEACHMENT”

También están considerando enviar citaciones a actuales funcionarios del Departamento de Estado, incluida la exembajadora de Estados Unidos en Ucrania, Marie Yovanovitch.
La diplomática está programada para testificar ante tres comités de la Cámara el viernes pero, como sigue trabajando para el Departamento de Estado, es posible que la Casa Blanca impida su testimonio.
Mientras, crece entre el bloque de legisladores demócratas del Congreso el debate sobre si deben celebrar una votación en el pleno de la Cámara baja para autorizar formalmente la pesquisa.
En el último enfrentamiento entre los demócratas de la Cámara baja y el gobierno de Trump la Casa Blanca cuestionó en su carta del martes por qué no se ha sometido a un voto del pleno para autorizar una investigación formal de juicio político.
Pelosi ha dicho que los demócratas no necesitan votar y ha mostrado poco interés en hacerlo después de que anunció el mes pasado que la Cámara de Representantes abriría una investigación de juicio político.
La líder demócrata ha resaltado que ni la Constitución ni las reglas de la Cámara requiere un voto del pleno.
BIDEN PLANTEA EL “IMPEACHMENT”
Por primera vez desde que se desató el escándalo de Ucrania, el exvicepresidente Joe Biden pidió este miércoles que se someta a un juicio político al presidente Donald Trump.

El reclamo es la respuesta más contundente que ha ofrecido Biden a los esfuerzos de Trump para que el gobierno de Ucrania lo investigue a él y a su hijo, Hunter Biden.
“El presidente Trump se ha impugnado a sí mismo al obstruir la justicia, negándose a cumplir con una investigación del Congreso … ya se ha condenado a sí mismo”, dijo Biden durante el discurso que ofreció en Nuevo Hampshire.
“Trump ha violado su juramento, traicionó a esta nación y cometió actos impecables”, exclamó el candidato presidencial demócrata.
“Para preservar nuestra Constitución, nuestra democracia, nuestra integridad básica, debe ser impugnado”, añadió.
Los comentarios de Biden se produjeron un día después de que la Casa Blanca enviara una carta mordaz de ocho páginas a Nancy Pelosi, presidenta de la Cámara de Representantes, en la que le anuncia que, por “falta de mérito”, no cooperará con la investigación para “impeachment” sobre el escándalo de Ucrania.
RESPUESTA DE TRUMP
De inmediato, Trump respondió al llamado de Biden con un tuit irónico en el que intentó de burlarse del exvicepresidente y volvió a decir que no hizo nada malo durante su conversación telefónica con el presidente de Ucrania Volodymyr Zelensky, en la que le pidió que investigara a Biden y a su hijo.
LEE TAMBIÉN: DEMÓCRATAS RESPONDEN CON UNA CITACIÓN A BLOQUEO DE LA CASA BLANCA
“Es tan patético ver a Dormilón Joe Biden, quien con su hijo Hunter, y en detrimento del contribuyente estadounidense, ha estafado al menos a dos países por millones de dólares, pidiendo mi impugnación, y no hice nada malo. ¡La campaña fallida de Joe no le ha dado otra opción!”, tuiteó Trump.
PELOSI REPUNTA
Pelosi también respondió a la carta de la Casa Blanca, y acusó a Trump de tratar de hacer de la “ilegalidad una virtud”.
La líder demócrata advirtió al presidente que él será hecho responsable, y en un comunicado publicado poco después de la carta de la Casa Blanca le envió a Trump un mensaje claro: “No estás por encima de la ley”.
“Esta carta es manifiestamente errónea”, comentó Pelosi sobre la misiva de la Casa Blanca, y es simplemente otro intento ilegal de ocultar los hechos de los descarados esfuerzos de la administración Trump para presionar a las potencias extranjeras para que intervengan en las elecciones de 2020”.