Corte Suprema debatirá sobre DACA y derechos LGBTQ en nuevo término

Corte Suprema debatirá sobre DACA y derechos LGBTQ en nuevo término

El Tribunal también decidirá sobre una ley contra el aborto y sobre control de armas y la Enmienda 2 de la Consttución.

(POLÍTICA YA). – DACA, el aborto, derechos de los gays y el control de armas. Todos esos controversiales e importantes temas serán examinados por la Corte Suprema durante su nuevo término que empieza este lunes y finalizará en julio, cuando el país esté inmerso en la campaña electoral de 2020.

LEE TAMBIÉN: CORTE SUPREMA DA LUZ VERDE A RESTRICCIONES AL ASILO DE TRUMP

Chip Somodevilla/Getty Images

Y, si los demócratas avanzan con su “impeachment” a Donald Trump, puede ser que el presidente del Tribunal, el juez John Roberts, presida el juicio político en el Senado.

DACA Y LOS DREAMERS

En la corte, los magistrados decidirán el futuro de más 700,000 “Dreamers” beneficiados hasta ahora con el programa de Acción Diferida para los Llegados en la Infancia, conocido como DACA creado durante el gobierno del expresidente Barack Obama.

El programa protege de la deportación y otorga permiso de trabajo a hijos de inmigrantes indocumentados que llegaron a Estados Unidos cuando tenían menos de 16 años.

Trump intentó cerrar DACA en septiembre de 2017, pero varios tribunales federales inferiores bloquearon el esfuerzo.

Las cortes emitieron medidas cautelares a nivel nacional que permitieron que los Dreamers continuaran renovando sus permisos de trabajo, y ​​la administración de Trump apeló una decisión del Tribunal de Apelaciones del Noveno Circuito ante la Corte Suprema.

Lo que se discute ante los jueces no es la legalidad del programa, sino la forma en que la administración decidió reducirlo.

LEE TAMBIÉN: TRUMP TIENE DERECHO A TERMINAR CON DACA, DIJO EL GOBIERNO A LA CORTE SUPREMA

DERECHO AL ABORTO

Los jueces anunciaron este viernes que agregaron el explosivo tema del aborto a su lista de decisiones que tomarán durante su nuevo término.

Se trata de una ley del estado de Luisiana que requiere que los médicos tengan privilegios de admisión en un hospital dentro de los 30 minutos de la instalación donde se realiza el aborto.

Ese requisito dejaría al estado con un solo médico capaz de realizar abortos, advirtieron organizaciones que defienden los derechos de las mujeres.

Este será el primer gran caso de aborto que enfrentará el tribunal superior desde se integraron los dos nominados de Trump, Neil Gorsuch y  Bret Kavanaugh y podría ser crucial en la defensa del caso Roe v. Wade que definió los derechos a la interrupción del embarazo.

DERECHOS LGBTQ

El tribunal considerará además si los empleados gays, lesbianas, transgénero y “queer” están protegidos bajo la ley federal de empleo que prohíbe la discriminación basada en el sexo.

El Título VII de la Ley de Derechos Civiles de 1964 establece que es ilegal que los empleadores discriminen por motivos de raza, color, origen nacional, religión y sexo, pero los tribunales inferiores están divididos sobre si esa última categoría cubre la orientación sexual.

 

 

 

Nacional, Aborto, Corte Suprema, DACA, Dreamers, LGBTQ, Luisiana