(POLÍTICA YA). – El gobierno del presidente Donald Trump recolectará muestras de ADN entre los cientos de miles de inmigrantes indocumentados que se encuentran detenidos y bajo custodia federal.
LEE TAMBIÉN: USCIS EXIGIRÁ PRUEBAS DE ADN A INMIGRANTES QUE PIDEN A HERMANOS
Funcionarios del Departamento de Seguridad Nacional (DHS) informaron el miércoles que las muestras recolectadas serán incluidas en una gran base de datos de criminales que opera el FBI.
“Ya estamos recolectando datos biométricos tradicionales, esto va a ser un conjunto adicional que nos ayudaría a la identificación futura de las personas“, dijeron los oficiales del DHS que hablaron con periodistas bajo condición de anonimato.
La noticia fue mal recibida por los defensores de los derechos de los inmigrantes que dijeron que plantea preocupaciones por la privacidad de una población que de por sí ya es vulnerable.
“No me parece bien porque inmediatamente yo siento que es una violación de privacidad de uno”, dijo el abogadode El Paso, Texas, Enrique Holguín a Política Ya.
“Cada paso que toma esta administración, el gobierno bajo el señor Trump ha sido así, para limitar para engendrar miedo, para decir sabes que mejor no voy, no voy a los Estados Unidos”, comentó por su parte Marisa Limón, del Instituto Fronterizo Hope
SIN EXPLICACIÓN
Al anunciar la medida, los funcionarios del gobierno de Trump no explicaron para qué el gobierno necesita el ADN de todos los inmigrantes detenidos. Tampoco dijeron si le tomarían muestras a niños que cruzan solos la frontera o a los solicitantes de asilo.
LEE TAMBIÉN: CON EXÁMENES DE ADN ESTÁN REUNIENDO A FAMILIAS MIGRANTES
Agregaron que el Departamento de Justicia (DOJ) está desarrollando una regulación federal que otorgaría a los oficiales de inmigración la autoridad para recolectar ADN en los centros de detención en todo el país que actualmente retienen a más de 40,000 personas.
“Esto nos va a permitir identificar mejor a una persona que entró ilegalmente al país”, indicaron los funcionarios.
Este proyecto se diferencia de las pruebas de ADN rápidas que se hacen en el lugar para determinar la relación familiar entre los niños migrantes y los adultos que los acompañan.
“Se trata de un perfil más completo, estamos mirando la tecnología metodológica para la recolección para poder hacerlo”, dijeron los responsables que precisaron que no hay una fecha para la implementación.
La medida canalizaría miles de nuevos registros al FBI, cuya extensa base de datos de ADN se ha limitado principalmente a marcadores genéticos recopilados de personas que han sido arrestadas, acusadas o condenadas en relación con delitos graves.
El Congreso aprobó en 2005 una ley que autoriza una amplia colección de datos de ADN, pero en ese momento se estableció una exención para proteger a los inmigrantes.
Un funcionario de seguridad nacional dijo el miércoles en una llamada con periodistas que la exención estaba desactualizada y que era hora de eliminarla.
No se sabe cuándo comenzará la nueva toma de muestras de ADN. El plan podría ser objeto de desafíos legales.