(POLÍTICA YA). – Nancy Pelosi, presidenta de la Cámara de Representantes, anunció este martes que su bloque de legisladores demócratas lanzará el proceso de juicio político para la destitución del presidente Donald Trump.
El anuncio se produce en medio de informes de que Trump presionó al presidente de Ucrania, Volodymyr Zelensky, para que investigara al exvicepresidente y potencial rival de su campaña de reelección en 2020, Joe Biden.
LEE TAMBIÉN: CRECE PRESIÓN SOBRE DEMÓCRATAS PARA IMPUGNACIÓN DE TRUMP

“El presidente debe rendir cuentas”, dijo la líder demócrata después de salir de una reunión de demócratas en el sótano del Capitolio. “Nadie está por encima de la ley.”
Trump reaccionó de inmediato al anuncio con una serie de tuits.
“Un día tan importante en las Naciones Unidas, tanto trabajo y tanto éxito, y los demócratas deliberadamente tuvieron que arruinarlo y degradarlo con más noticias de última hora. ¡Tan malo para nuestro país!”, dijo el mandatario en el primero de la serie de mensajes.
Mientras, el representante de California Adam Schiff, presidente del Comité de Inteligencia de la Cámara baja, anuncio que el denunciante secreto, cuya queja ante el inspector general de la Oficina de Inteligencia Nacional desató este último escándalo sobre Ucrania, quiere hablar ante el Congreso.
“El abogado del denunciante nos ha informado que a su cliente le gustaría hablar con nuestro comité y ha solicitado orientación al DNI interino sobre cómo hacerlo”, dijo Schiff por Twitter.
Por su parte Trump, trató de restarle importancia a la indignación generalizada ante las revelaciones sobre su conversación con el mandatario ucraniano y aseguró que publicará la transcripción completa de su conversación telefónica con Zelensky.
“Actualmente estoy en las Naciones Unidas representando a nuestro País, pero he autorizado la publicación mañana de la transcripción completa, completamente desclasificada y sin redactar de mi conversación telefónica con el presidente Zelensky de Ucrania …”, anució el presidente con un tuit.
CERCA DEL JUICIO POLÍTICO

Los demócratas en la Cámara de Representantes se inclinaron aún más hacia la impugnación de Trump, impulsados principalmente por el último escándalo que involucra al presidente y a Ucrania.
Los legisladores se decidieron por un juicio político para la destitución del mandatario después de que un grupo de siete representantes en primer año de servicio, principalmente moderados, publicaron conjuntamente un artículo de opinión en el que llaman a impugnación de Trump.
Los firmante del artículo indican que los artículos de juicio político serían el único recurso si son ciertos los informes sobre los intentos de Trump y de su abogado personal Rudy Guiliani, de presionar a Ucrania para que investigue al exvicepresidente Joe Biden y su hijo.
“No podemos retrasarlo. No debemos esperar. Ahora es el momento de actuar”, declaró el veterano John Lewis, un activista de los derechos civiles desde hace mucho tiempo, y uno de los demócratas de la Cámara más importantes en llamar a procedimientos del juicio político.
“DÉJÀ VU”

El escándalo del momento parece ser un “Déjà vu” de la campaña electoral de 2016, lo único que el país extranjero al que acude Trump para ganar las elecciones no es Rusia sino Ucrania país que, después de todo, vive presionado por el gobierno de Vladimir Putin.
Las acusaciones de que el presidente retuvo la ayuda militar de Estados Unidos a Ucrania para alentar al país a investigar a un posible rival de 2020 de Trump, le ha dado nueva vida a las numerosas investigaciones que llevan a cabo los demócratas.
Varios legisladores que han apoyado la autoproclamada investigación de juicio político del Comité Judicial dicen que ahora están listos para votar para acusar a Trump.
Otros que no habían pedido previamente procedimientos de juicio político dicen que las acusaciones relacionadas con la presión de Trump sobre Ucrania, si son ciertas, equivalen a un delito impugnable.
El artículo que inclinó la balanza hacia el juicio político fue escrito por los representantes Gil Cisneros de California, Jason Crow de Colorado, Chrissy Houlahan de Pennsylvania, Elaine Luria de Virginia, Mikie Sherrill de Nueva Jersey, Elissa Slotkin de Michigan y Abigail Spanberger de Virginia, todos demócratas de primer año que ganaron sus escaños en 2018.
LEE TAMBIÉN: TRUMP PRESIONÓ AL PRESIDENTE DE UCRANIA PARA QUE INVESTIGARA A BIDEN
“La primera responsabilidad del presidente de los Estados Unidos es mantener a nuestro país seguro, pero ha quedado claro que nuestro presidente ha colocado sus intereses personales por encima de la seguridad nacional de nuestra nación”, dijo el representante Antonio Delgado, demócrata de Nueva York y uno de los moderados de primer año políticamente más vulnerables del partido.. “Creo que los artículos de juicio político están garantizados”.