Esta semana en Política Ya, la realidad de verdad. En el estado de Maryland se presentó la primera demanda federal a nombre de inmigrantes directamente afectados por la nueva regla del gobierno que prohibirá en menos de 30 días dar la residencia permanente a personas de bajos recursos que usen beneficios públicos, como estampillas de alimentos.
Dicha regla además de la demanda federal enfrenta demandas en otros 3 estados.
George Escobar quién es Director de programas y servicios de la organización CASA y Ken Olivier Director de políticas públicas Texanas, hablan sobre el tema.
En más temas de inmigración, La coalición “Refuge for Families” recientemente dirigió una delegación de líderes del movimiento “Justicia Migratoria en EEUU” Para visitar Ciudad de Guatemala y Tapachula, Chiapas. El propósito de ese viaje fue documentar y conocer de primera mano las condiciones que provocan que miles de personas del corredor centroamericano dejen sus países rumbo a norteamérica. Además, analizar los desafíos que experimentan en ese trayecto y definir a los terceros países como inseguros. Sulma Arias es la invitada del Center for Community Change.
Por otra parte, La furia del huracán Maria se hizo sentir el 20 de septiembre del 2017, La cifra de muertos varia. El gobierno de Puerto Rico había estimado que 64 boricuas habían perdido la vida pero se habla de mil trescientos boricuas muertos. A la fecha hay quienes aun viven con los techos azules y dicen no haber recibido ayuda alguna de la administracion trump. Para hablarnos de esto y más estuvieron en nuestros estudios Annie Mayol de la Fundación por Puerto Rico y Julio López Varona del Centro para la Acción Popular demócrata.
También, hablamos con Cristina Martin representante de AARP sobre que hacer con nuestras finanzas al cumplir los 50 años de edad.
Y el broche de oro lo cierra Estuardo Rodríguez quién encabeza la Organización Friends que busca que se haga realidad el proyecto de un museo nacional del americano latino del sistema Smithsonian.