USCIS reinstaura programa que protege a enfermos de la deportación

USCIS reinstaura programa que protege a enfermos de la deportación

La agencia anunció que nuevamente permitirá que los inmigrantes que enfrentan enfermedades graves permanezcan en EE.UU.

(POLÍTICA YA). – El gobierno del presidente Donald Trump dio marcha atrás su decisión de eliminar el programa de Acción Médica Diferida que protege de la deportación a inmigrantes seriamente enfermos y que reciben tratamiento médico en Estados Unidos.

LEE TAMBIÉN: USCIS ELIMINA PROGRAMA QUE PROTEGE A LOS ENFERMOS DE LA DEPORTACIÓN

El pequeño programa permite a las personas permanecer en EE.UU. por períodos de dos años si pueden demostrar una necesidad médica extrema, pero el gobierno había decidido eliminarlo.

Sin embargo, el Servicio de Ciudadanía e Inmigración (USCIS) anunció este jueves que nuevamente permitirá que los inmigrantes que enfrentan enfermedades graves permanezcan en EE.UU. para recibir atención médica sin temor a ser deportados.

USCIS confirmó que reanudará la consideración de solicitudes de “acción médica diferida” a discreción y caso por caso, como lo ha hecho en años anteriores.

La agencia indicó que dar marcha atrás a la decisión del pasado 7 de agosto fue instrucción del secretario interino de Seguridad Nacional Kevin McAleenan, que supervisa a USCIS.

 MANERA DISCRECIONAL

“El USCIS está reanudando su consideración de las solicitudes de acción diferida no militar de manera discrecional, caso por caso, excepto que sea requerido por una ley, reglamento u orden judicial aplicable”, dijo un portavoz del USCIS al periódico Miami Herald en un correo electrónico este jueves.

LEE TAMBIÉN: 4 SEÑALES QUE USARÁ USCIS PARA DETERMINAR QUE ERES “CARGA PÚBLICA”

El anuncio de la agencia se produjo una semana después del testimonio de varios inmigrantes sobre la nueva política durante una audiencia de emergencia en el Congreso sobre el tema el pasado 11 de septiembre.

La nueva política se dio a conocer después de que muchos inmigrantes indocumentados que sufren graves condiciones médicas y reciben tratamiento en EE.UU. recibieron avisos de que USCIS les daba un plazo de 33 días para que abandonaran el país.

Esto así, porque USCIS dejó de considerar los casos de solicitudes para la Acción Médica Diferida mediante el cual los inmigrantes enfermos podrían lograr que sus órdenes de deportación fueran retrasadas por dos años mientras son tratados por médicos estadounidenses.

En lo adelante, había advertido USCIS, los casos de inmigrantes que buscan ser beneficiados con el programa de Acción Médica Diferida serán en cambio manejados por la agencia de Inmigración y Control de Aduanas (ICE).

Un portavoz de USCIS explicó que la medida fue tomada para enfocar los recursos de la agencia en “administrar fielmente” el sistema de inmigración legal.

 

 

Inmigración, inmigrantes enfermos, Seguro Médico, USCIS