(POLÍTICA YA). – ¿Será Déjà vu?
Durante una llamada telefónica de julio pasado, Donald Trump presionó repetidamente al presidente de Ucrania para que investigara al hijo del candidato presidencial Joe Biden, quien lidera en las encuestas en la carrera por la nominación demócrata.
La revelación de este viernes hace recordar el tema de la intromisión de Rusia en las elecciones presidenciales de 2016.
LEE TAMBIÉN: DENUNCIA SECRETA SOBRE TRUMP DESATA UN NUEVO ESCÁNDALO

Personas familiarizadas con el asunto contaron al diario The Wall Street Journal que Trump coaccionó al presidente Volodymyr Zelensky unas ocho veces para que trabajara en la investigación con su abogado personal Rudy Giuliani.
El mandatario habló por teléfono con el mandatario ucraniano un poco más de dos semanas antes de que un funcionario de inteligencia no identificado alertó a un organismo de control del gobierno de que Trump hizo una “promesa” indebida a un líder extranjero.
La explosiva denuncia del funcionario y el misterio que la rodea, además de los esfuerzos del gobierno de Trump por tapar los hechos, han desatado un nuevo escándalo político que actualmente estremece a Washington.
“Él le dijo que debería trabajar con [el Sr. Giuliani] sobre Biden, y que la gente en Washington quería saber ‘si las acusaciones eran ciertas o no’, dijo una de las personas al Journal.
PRESIÓN ECONÓMICA
Trump no mencionó una disposición de ayuda extranjera a Ucrania en la llamada, dijo la fuente, que no cree que el mandatario le ofreciera al presidente ucraniano ningún “quid-pro-quo” por su cooperación en cualquier investigación.
LEE TAMBIÉN: ¿POR QUÉ GUARDA TRUMP UN FAJO DE BILLETES DE $20 EN EL BOLSILLO?
Pero en agosto, el presidente estadounidense sorprendio a muchos cuando decidió repentinamente retener $250 millones en ayuda militar a Ucrania.
Mientras, Giuliani se reunió en junio y agosto con altos funcionarios ucranianos sobre la posibilidad de una pesquisa sobre Biden.
Según ha sugerido el exalcalde de Nueva York y ahora abogado de Trump, Biden, cuando era vicepresidente, se esforzó por proteger de la investigación a una compañía de gas ucraniana vinculada a su hijo, Hunter Biden.
Una funcionaria ucraniano a principios de este año aclaró que no tenía evidencia de irregularidades por parte de Biden o su hijo.
Este viernes, Trump trató de minimizar el escándalo y la controversia sobre la denuncia, pero aparentemente, solo agregó confusión al asunto.
Trump describió la queja como presentada por un “denunciante partidista”. Y se refirió a la denuncia como un “trabajo de pirateo político”.
Sin embargo, luego confesó: “No sé la identidad del denunciante”, dijo Trump.