(POLÍTICA YA). – Un juez federal bloqueó temporalmente una nueva ley de California que exige a los candidatos presidenciales revelar sus declaraciones de impuestos de los últimos cinco años para poder aparecer en la boleta de las elecciones primarias en 2020.
LEE TAMBIÉN: SI NO MUESTRA SUS IMPUESTOS, TRUMP NO SERÁ CANDIDATO EN CALIFORNIA
El fallo provisional fue tomada por el juez Morrison England del distrito este de California.
England no ofreció razones específicas para su decisión inicial, pero dijo que emitiría una decisión final antes del 1ro. de octubre.
El juez declaró que habría “daños irreparables sin alivio temporal” para Trump y otros candidatos de la ley, que fue firmada por el gobernador Gavin Newsom en julio pasado.
El magistrado también indicó que el calendario permitiría a los abogados de ambas partes prepararse para una inevitable apelación de su fallo.
Trump demandó en agosto para bloquear la implementación de la legislación. Sus abogados le dijeron al juez que la ley de California obligaría injustamente al presidente a renunciar a su derecho a la privacidad para mantener la confidencialidad de sus declaraciones de impuestos a fin de participar en las primarias estatales del 2 de marzo.
LUCHA LEGAL
El caso es uno de varios en los tribunales de todo el país donde Trump está luchando por mantener en secreto su información financiera.
LEE TAMBIÉN: ABOGADO DE TRUMP RESPONDE A CALIFORNIA: “NOS VEREMOS EN CORTE”
El jueves, abogados del presidente demandaron a los fiscales de Nueva York para detener sus demandas de ocho años de declaraciones de impuestos.
Durante la audiencia de este jueves, England acribilló a los abogados de California con preguntas sobre la ley, que, si bien se aplica a los candidatos presidenciales y gubernativos, está abiertamente dirigida a Trump, motivada por su negativa constante de revelar sus impuestos.
El juez cuestionó si la ley de California está precedida por la ley federal, la Ley de Ética en el Gobierno, que requiere ciertas revelaciones financieras de los candidatos presidenciales.
También expresó dudas sobre el cumplimiento de la ley con la cláusula de calificaciones de la Constitución, y sugirió que el permitir que California establezca estándares específicos para los candidatos conduciría a una “confusión” de diferentes requisitos por parte de los estados.
England preguntó a los abogados de Trump y otros republicanos si el estado no tenía un interés genuino en proporcionar la información de un candidato a los votantes.