(POLÍTICA YA). – El gobierno del presidente Donald Trump planea nuevas mega-redadas en lugares de trabajo como las que hizo en Mississippi donde La Migra arrestó a casi 700 inmigrantes.
LEE TAMBIÉN: NIÑOS LLORAN DESCONSOLADOS TRAS PERDER A SUS PADRES EN MEGA-REDADA DE ICE

Kevin McAleenan, secretario en funciones del Departamento de Seguridad Nacional (DHS) confirmó durante una entrevista con la cadena Telemundo que se aproximan nuevas redadas contra indocumentados en espacios de trabajo.
“Estamos aumentando los procesamientos y estamos teniendo éxito. Hubo un caso importante en Tennessee, unos meses atrás, en el que hubo una sentencia de un año y medio de individuos involucrados, y usted comenzará a ver procesamientos de empleadores a partir de estos esfuerzos”, declaró McAleenan.
El jefe del DHS respondió afirmativamente a la pregunta de sobre si se verán “mega-redadas” como las de en siete plantas procesadoras de alimentos a principios de agosto.
“Vamos a enfocarnos en el cumplimiento de la ley en lugares de trabajo con empleadores que están explotando a trabajadores indocumentados”, añadió.
BAJO ORDEN DE TRUMP
Pocos días después de la redada de agentes de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) en Mississippi, se informó que la Casa Blanca había instruido a funcionarios de ICE que realizaran docenas más de redadas en centros de empleo.
LEE TAMBIÉN: TRUMP DICE QUE MEGA-REDADA DE ICE ES BUENA ESTRATEGIA ANTIINMIGRANTE
El gobierno ordenó entonces a las oficinas de campo de ICE en todo el país que identificaran al menos dos ubicaciones en sus regiones como objetivos potenciales para las redadas en empresas, aseguró una fuente con conocimiento del plan.
Eso se dio a conocer el mismo día en que el presidente Donald Trump dijo que las redadas como las de Mississippi son un “muy buen elemento disuasorio” para los inmigrantes indocumentados.
El mandatario consideró que esas redadas disuaden a los inmigrantes de ingresar sin papeles y residir como indocumentados en el país.
“Quiero que la gente sepa que si entran ilegalmente a los Estados Unidos, se irán. Los van a sacar. Y esto sirve como un muy buen elemento disuasorio”, afirmó el mandatario.
McAleenan también fue cuestionado sobre la separación de las familias en la frontera y las condiciones en que son mantenidos los niños migrantes.
Indicó que en el presente, unos 8,000 niños que sin sus padres permanecen en custodia del gobierno, lo que según dijo, es un detalle clave en el debate sobre si las familias deben ser separadas.
McAleenan planteó que “los niños son solo separados de sus padres si es en favor del bienestar del menor”.