(POLÍTICA YA). – Dos senadores demócratas presentaron este martes un nuevo proyecto de ley para bloquear la regla de “carga pública” del gobierno del presidente Donald Trump.
LEE TAMBIÉN: 4 SEÑALES QUE USARÁ USCIS PARA DETERMINAR QUE ERES “CARGA PÚBLICA”

Mazie Hirono, senadora por Hawaii y Richard Blumenthal senador por Connecticut, argumentaron que la medida lo que hace es sembrar el temor entre las comunidades inmigrantes.
La Ley de Protección de Valores Estadounidenses bloquearía la aplicación de la regla por parte de las autoridades de inmigración. Hirono aseguró que está respaldada por 27 senadores.
“La verdadera intención de la regla de carga pública es crear un clima de miedo entre las familias inmigrantes, y lamentablemente está funcionando”, dijo Hirono en una conferencia de prensa el martes.
“Ninguno de nosotros estaría aquí si esta regla existiera cuando nacimos”, expresó por su parte Blumenthal, cuyo padre era inmigrante.
“Los inmigrantes que esta regla busca prohibir en este país son potencialmente la fuente de científicos, maestros y médicos”, agregó el senador.
FACTOR NEGATIVO
La regla de carga pública adoptada por el gobierno de Trump, busca negarle la entrada o la tarjeta de residencia a inmigrantes que han usado, o podrían utilizar en el futuro, programas públicos como cupones de alimentos y Medicaid.
LEE TAMBIÉN: LOS PROGRAMAS DE BENEFICIOS QUE DETERMINARÁN SI ERES “CARGA PÚBLICA”
Según la nueva definición de “carga pública”, la participación en esos programas federales será un factor negativo al determinar si un inmigrante puede recibir una visa.
Anteriormente, solo el recibo de importantes subsidios directos en efectivo de los solicitantes eran calificados por el gobierno como “carga pública”.
Los críticos dicen que la política podría limitar drásticamente la cantidad de personas que usan programas de redes de seguridad social al crear el temor que podría desalentar a los no ciudadanos y residentes permanentes a renovar o solicitar beneficios para los que están calificados.
La norma ya ha sido impugnada por 16 fiscales generales del estado.