(POLÍTICA YA). – Las cortes de inmigración en tiendas de campaña en dos ciudades del sur de Texas empezaron a funcionar este lunes para procesar a miles de migrantes que esperan en México su turno para pedir asilo.
LEE TAMBIÉN: EJÉRCITO CONSTRUIRÁ 6 CIUDADES DE CARPAS EN LA FRONTERA

Las carpas han sido ubicadas en las ciudades fronterizas de Laredo y Brownsville.
Las sesiones en la corte de carpa situada en Laredo fueron iniciadas por la jueza Yvonne González, quien apareció por videoconferencia para procesar los 52 casos que debía conocer en su primer día.
Pero solo 26 personas presenciaban el video de la jueza.
De esos casos, solo cuatro personas tenían abogados, a otras 22 se les dijo que regresaran más tarde en octubre, y a las más de 20 personas que no acudieron a sus audiencias se les prohibió ingresar a Estados Unidos durante los próximos 10 años.
HABLAR CON MIEDO
La agencia de noticias de Prensa Asociada (AP), que aparentemente tuvo acceso a la audiencia de Laredo, informó que a los 20 minutos de iniciar la sesión, González estaba a punto de cerrar cuando un hombre levantó la mano y pidió hablar.
LEE TAMBIÉN: CORTE SUPREMA DA LUZ VERDE A RESTRICCIONES AL ASILO DE TRUMP
“No estoy bajo ninguna condición para exigir nada”, dijo a través de un traductor. “Pero me gustaría preguntarte. Mi familia me acompaña y tenemos miedo de estar en México”, dijo el hombre, según AP.
Uno por uno, los migrantes se pusieron de pie dentro de la tienda y dijeron que tenían miedo de ser enviados de regreso a México.
El grupo incluía a una mujer hondureña con su hija de 4 años, un hombre salvadoreño que dijo que huye de amenazas de muerte, y otro hombre que dijo que estaba escondido mientras esperaba la oportunidad de ingresar a EE.UU.
Críticos de las carpas han denunciado que los procedimientos están cerrados al público y es difícil que los abogados tengan acceso para proporcionar representación legal.
ENVÍO DE AGENTES
Los oficiales de la agencia de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP) habían dicho que esperaban que en las carpas se atendieran los casos de asilo de 200 a 300 migrantes por día, explicó Judith Rayo, corresponsal de Política Ya.
El representante Henry Cuellar explicó que el gobierno del presidente Donald Trump planea enviar más agentes a las cortes de carpa.
“Invitaron a 52 personas y de las 52 personas, 25 personas van a tener audiencia hoy”, digo Cuellar a los reporteros. “Mañana vienen los oficiales de Washington, DC, y en mi opinión van a tener más oficiales de Washington D.C. que inmigrantes”.
Según Cuellar, la mayoría de los que están acudiendo a las carpas son migrantes que han llegado a la frontera desde Cuba, Venezuela, África, “y otras partes, las personas que son centroamericanos se dijeron: ‘vamos a regresar’.