(POLÍTICA YA). – El Departamento de Seguridad Nacional (DHS) autorizó a los oficiales del Servicios de Ciudadanía e Inmigración (USCIS) a crear perfiles falsos en las redes sociales para vigilar inmigrantes que piden cambio de estatus migratorio, como la “Green Card” o la ciudadanía.
LEE TAMBIÉN: GOBIERNO MIRARÁ REDES SOCIALES DE INMIGRANTES QUE BUSCAN LA CIUDADANÍA
Hasta hace poco, los oficiales de USCIS tenían prohibido crear perfiles ficticios, pero una revisión de privacidad del DHS con fecha de julio de 2019 pero publicada este mes de septiembre revocó esa prohibición.
Según la revisión, los oficiales de la Dirección de Seguridad Nacional y Detección de Fraudes del departamento pueden vigilar los perfiles de las redes sociales de los solicitantes de visas sospechosos.
USCIS aseguró en un comunicado que las cuentas e identidades falsas en las redes como Facebook y Twitter facilitarán a sus investigadores la búsqueda de posible evidencia de fraude o de problemas de seguridad a la hora de decidir si conceder la visa para entrar a Estados Unidos.
Pero los agentes de USCIS solo podrán revisar redes sociales disponibles para todos los usuarios, no podrán enviar solicitudes de amistad, ni seguir a una persona, y deberán someterse a un entrenamiento anual.
Tampoco podrán interactuar con usuarios en las redes sociales y solo deberán examinar información en forma pasiva.
CENSURA EN PLATAFORMAS
No está claro cómo USCIS podrá crear las cuentas falsas en momentos en que tanto Facebook como Twitter han establecidos políticas en contra de la las identidades falsas en sus plataformas.
LEE TAMBIÉN: INMIGRANTES TENDRÁN QUE ENTREGAR SUS DATOS DE LAS REDES SOCIALES
Facebook y Twitter prohíben la creación de cuentas falsas. Está por verse si aceptarán la nueva política del DHS.
Ambas plataformas cerraron recientemente más de 200,000 “cuentas falsas”, supuestamente operadas por el gobierno chino para desacreditar el movimiento de protesta de Hong Kong..
Twitter dijo a la agencia de noticias Prensa Asociada (AP) que evaluará la propuesta del DHS, mientras que Facebook aún no ha hecho comentarios.
“Va en contra de nuestras políticas utilizar identidades falsas y usar información de Twitter para vigilar persistentemente a individuos”, explicó Twitter en un comunicado.
“Esperamos comprender las prácticas propuestas por el USCIS para determinar si son congruentes con nuestros términos de servicio”, agregó la red social.