Una pareja estadounidense del mismo sexo a cuya hija se le negó la ciudadanía por derecho de nacimiento presentó una demanda contra el Departamento de Estado este jueves, uniéndose a una creciente lista de familias LGBTQ que recurren a litigios para combatir la política.
Aunque Roee y Adiel Kiviti son ciudadanos estadounidenses, al igual que su hijo Lev de casi tres años, su hija de seis meses, Kessem, no obtuvo la ciudadanía por derecho de nacimiento debido a una política del Departamento de Estado que la considera “nacida fuera del matrimonio”. Los Kiviti dijeron que recibieron un aviso oficial del rechazo a principios de julio.
“Aunque lo esperábamos… recibir la carta por correo, ver por escrito esta política discriminatoria fue realmente un golpe en las entrañas y sabíamos que teníamos que actuar por nuestra hija, por nuestra familia, por otras familias para que no tengan que lidiar con esto”, dijo Roee Kiviti a CNN en una entrevista telefónica este jueves.
LEE: El impacto del racismo y la discriminación en la era de Donald Trump
La demanda fue presentada en el Tribunal de Distrito de Maryland de Estados Unidos por Immigration Equality, Lambda Legal y el asesor Morgan Lewis.
“Estamos seguros de que la ley está de nuestro lado”, dijo Roee Kiviti. “Nuestra hija es una estadounidense de origen natural. Se merece todos los privilegios y responsabilidades que eso conlleva”.
Los dos niños de los Kiviti nacieron en Canadá utilizando un donante de óvulos y una madre sustituta. Cuando solicitaron la ciudadanía de Kessem, su solicitud se procesó no bajo la política para niños nacidos en el extranjero de dos padres estadounidenses, sino que se marcó como subrogación.
LEE: Comunidad LGBTQ vulnerable bajo gobierno de Donald Trump
Según la política del Departamento de Estado sobre “tecnología de reproducción asistida”, “un niño nacido en el extranjero por una madre sustituta, cuyos padres genéticos son un padre ciudadano de Estados Unidos y un donante anónimo de óvulos, se considera, a efectos de ciudadanía, una persona nacida fuera del matrimonio”.
Debido a que Kessem solo estaba biológicamente vinculado a Adiel y le faltaba un año para el requisito de residencia, su solicitud fue denegada.
Los Kiviti no son la única familia LGBTQ que ha buscado un recurso legal ante esta política. Según un comunicado de Immigration Equality, la suya es la cuarta demanda similar que presentan contra el Departamento de Estado.
LEE: Hijos de miembros del ejército ya no serán ciudadanos automáticamente
Un juez federal falló a favor de otra pareja del mismo sexo que se enfrentó a un obstáculo similar en febrero bajo la política de subrogación del Departamento de Estado, el cual apeló la decisión.
“Estábamos allí cuando (Kessem) nació, cuando respiró por primera vez, cuando lloró por primera vez. Fuimos las primeras personas en abrazarla, le dimos su primer alimento, su primer baño. Primero durmió en nuestro pecho. Somos sus únicos padres, los únicos padres que ha conocido. Somos sus padres tanto como tus hijos son tuyos”, dijo Roee Kiviti. “Y que eso sea cuestionado es inquietante”.
“Sabemos lo que es una familia. No se equivoquen, no hay confusión de nuestra parte. Alentamos al Departamento de Estado a reconocer eso”, agregó.
*Con información de CNN