Gobierno mirará redes sociales de inmigrantes que buscan la ciudadanía

Gobierno mirará redes sociales de inmigrantes que buscan la ciudadanía

Los solicitantes de beneficios migratorios deberán entregar las redes sociales que han usado.

(POLÍTICA YA). – El gobierno del presidente Donald Trump planea exigir a partir de octubre a los inmigrantes que solicitan la “Green Card” o que quieren hacerse ciudadanos de Estados Unidos, que entreguen los vínculos a sus perfiles personales en Facebook, Twitter, e Instagram.

LEE TAMBIÉN: INMIGRANTES TENDRÁN QUE ENTREGAR SUS DATOS DE LAS REDES SOCIALES

Departamento de Estado/MGN

El Departamento de Seguridad Nacional (DHS) quiere poder revisar la información publicada en las redes sociales en los últimos cinco años por inmigrantes que solicitan nueve tipos de beneficios.

Entre los beneficios para los que implementará la medida figuran la naturalización, el asilo y los cambios en la residencia permanente a través del matrimonio, según indica un aviso publicado en el Registro Federal que pide los comentarios del público sobre la medida.

Ya el Departamento de Estado había empezado a pedir la información de las redes a las personas que solicitan visas de turista a EE.UU..

Pero ahora, el gobierno de Trump desea extender el requisito a tres programas de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP) y nueve de Servicios de Ciudadanía e Inmigración (USCIS).

El cambio es para cumplir con la orden ejecutiva de Trump número 13780 sobre seguridad nacional y el escrutinio de los extranjeros que desean entrar a EE.UU, explicó el DHS.

REDES POPULARES

Las 19 redes sociales de interés para USCIS y CBP incluyen a Facebook, Twitter, Instagram, Flickr, LinkedIn, YouTube, Reddit, Tumblr y Pinterest.

“Las plataformas seleccionadas representan las que se encuentran entre las más populares a nivel mundial“, señaló el anuncio del DHS.

LEE TAMBIÉN: GOBIERNO DE TRUMP RECAUDARÁ DATOS DE INMIGRANTES EN REDES SOCIALES

“Los departamentos gubernamentales de EE.UU. y las agencias involucradas en la detección y verificación, para incluir DHS, identificaron la colección de identificaciones de usuarios de redes sociales (también conocidas como nombres de usuario, identificadores o ‘identificadores’), y las plataformas de redes sociales disponibles públicamente asociadas utilizadas por el solicitante durante los últimos cinco años, tan importante para la verificación de identidad, la inmigración y la investigación de seguridad nacional “, afirma el aviso.

“Para el DHS, estos elementos de datos se agregarán a ciertas solicitudes de beneficios de inmigración o formularios de viajero donde la información aún no se ha recopilado”, agrega.

Quienes piden beneficios migratorios deberán llenar los formularios correspondientes, pero con los cambios que propone el gobierno, los inmigrantes tendrán que anotar los nombres de los perfiles que han usado en las redes durante los últimos cinco años previos a la solicitud.

 

 

Inmigración, Ciudadanía, Facebook, Green Card, Redes Sociales, residencia permanente