6 nuevos cambios migratorios del gobierno de Trump

6 nuevos cambios migratorios del gobierno de Trump

Las nuevas medidas afectarán a empleados inmigrantes, menores detenidos y solicitantes de la Green Card.

(POLÍTICA YA). – El gobierno del presidente Donald Trump introdujo cambios en una serie de reglas migratorias.

LEE TAMBIÉN: USCIS ELIMINA PROGRAMA QUE PROTEGE A LOS ENFERMOS DE LA DEPORTACIÓN

Las nuevas medidas afectarán a empleados inmigrantes, menores en retención y solicitantes de la residencia permanente por petición familiar, advirtieron abogados migratorios en el sitio web de noticias legales, Lexology.

Seis de estos cambios fueron introducidos por el Departamento de Seguridad Nacional (DHS) y la agencia de Servicios de Ciudadanía e Inmigración (USCIS).

1. SOLICITUDES DEVUELTAS

USCIS confirmó que ha devuelto todas las solicitudes de visas H-1B del año fiscal 2020 que no fueron seleccionadas en el proceso de selección aleatoria generado por computadora.

La agencia sugirió a los inmigrantes que se comuniquen con sus abogados o representantes legales si sus solicitudes fueron sometidas entre el 1ro. y el 5 de abril de 2019, y no han recibido un aviso de recibo o la confirmación de que la petición fue devuelta antes del 29 de agosto.

2. FALSEDAD DE ICE

Cientos de estudiantes que se inscribieron en una universidad falsa de Inmmigración y Control de Aduanas (ICE), podrán ahora pelear para que les sea renovada sus visas.

La Corte de Apelaciones para el Tercer Circuito anuló la desestimación de una demanda presentada por estudiantes cuyo estatus de inmigración F-1 caducó después de una investigación que lanzó el DHS sobre la creación de la universidad falsa de ICE.

En 2013, el DHS creó la Universidad del Norte de Nueva Jersey para descubrir a reclutadores académicos y corredores que estafaban a estudiantes inmigrantes.

3. ACCIÓN DIFERIDA PARA ENFERMOS

USCIS empezará de nuevo a procesar algunas solicitudes de inmigrantes no militares gravemente enfermos que pidieron un aplazamiento temporal de la deportación mientras se someten a una atención médica en EE.UU. que salvará sus vidas.

Sin notificar al público, el gobierno de Trump había dejado de permitir que ciertos inmigrantes permanecieran en el país para recibir tratamiento, un cambio de política que entró en vigencia silenciosamente el 7 de agosto.

4. SIN EL ACUERDO FLORES

El DHS y el el Departamento de Salud y Servicios Humanos (HHS) emitió una nueva regla que dio por terminado el Acuerdo Flores, que establece las condiciones en que deben ser retenidos los niños migrantes, obligaba liberar a los menores a los 20 días de haber sido detenidos.

Bajo la nueva regla, el DHS podrá retener indefinidamente a menores con sus padres o tutores legales en los centros de ICE.

5. EMPLEADOS Y VISAS

USCIS tendrá disponibles los reportes de visas EB-3 (de empleo especializado) hasta el 30 de septiembre, que es cuando termina el año fiscal 2019, lo que podría retrasar casos de El Salvador, Guatemala, Honduras, México, Filipinas y Vietnam. 

USCIS puede continuar programando entrevistas para solicitantes que ya han solicitado un Ajuste de Estatus, pero cuyas categorías de preferencia han retrocedido o están “no disponibles”, pero la dependencia no podrá cerrar las solicitudes hasta que avance la Fecha de Acción Final.

6. VISAS FAMILIARES

USCIS determinó que para el ajuste de las presentaciones de estado para septiembre de 2019, la tabla de fechas debe usarse para las peticiones basadas en la familia. Los inmigrantes que tienen este tipo de proceso abierto deben revisar si la autoridad determina que hay más visas de inmigrante disponibles para el año fiscal.

Los peticionarios deben consultar con sus abogados.

LEE TAMBIÉN: 4 SEÑALES QUE USARÁ USCIS PARA DETERMINAR QUE ERES “CARGA PÚBLICA”

 

Inmigración, Departamento de Seguridad Nacional, ICE, USCIS