Trump ataca a refugiados bahameños afectados por huracán Dorian

Trump ataca a refugiados bahameños afectados por huracán Dorian

Una vez más, el presidente denigra a países con poblaciones de color.

(POLÍTICA YA). – Primero fueron los mexicanos, a quienes llamó “violadores”, luego fueron países con poblaciones mayoritariamente de color, que los calificó de m***da, y después fueron los puertorriqueños que sufrieron el desdén del presidente Donald Trump justo después del paso del huracán María.

LEE TAMBIÉN: TRUMP INSULTA A PUERTO RICO ANTE AMENAZA DE DORIAN

Jose Jimenez/Getty Images

Ahora le toca a los bahameños ser blanco de los ataques del mandatario, precisamente en momentos en que enfrentan la gran devastación que causó el huracán Dorian la semana pasada.

Al menos 45 personas murieron, cientos están desaparecidas y unas 70,000 perdieron sus hogares tras el paso de la enorme tormenta que causó estragos en las islas durante dos días.

Como consecuencia de la devastación, miles de bahameños huyen de las zonas arrasadas por el huracán.

Pero Trump dijo a periodistas que cubren la Casa Blanca que cualquiera que busque refugio a raíz del huracán Dorian “necesita una documentación totalmente adecuada”.

Esto a pesar de que, de acuerdo a la política actual, los bahameños pueden “ingresar a los Estados Unidos sin visa al proporcionar un pasaporte y prueba de que no hay antecedentes penales y pasar por un examen previo realizado por CBP en Freeport y Nassau”, resaltó el diario The Washington Post.

PANDILLEROS EN BAHAMAS

El mandatario expresó particular preocupación por “las personas que iban a las Bahamas que se suponía que no debían estar allí“, queriendo decir que eran miembros de pandillas.

“No quiero permitir que personas que no deberían estar en las Bahamas entren a Estados Unidos, incluidas algunas personas muy malas”, agregó.

No estaba claro de inmediato a qué o quiénes se referió Trump.

Más de 100 personas que huían de la devastación causada por Dorian fueron expulsadas de un barco que los trasladaría a EE.UU. por no tener visas, a pesar de que en circunstancias típicas, y en los casos de otros refugiados de las Bahamas que abandonaron el país después de Dorian, los isleños habían podido viajar con solo sus pasaportes y un registro policial.

Además, la administración Trump afirmó que no tenían nada que ver con el movimiento aparentemente antiinmigrante, en cambio culpó al operador privado del ferry e insistió en que habrían recibido a los inmigrantes con los brazos abiertos.

LEE TAMBIÉN: SECRETARIO DEL COMERCIO AMENAZÓ CON DESPEDIR A FUNCIONARIOS DE NOAA

 

Internacional, bahamas, Donald Trump, Huracán Dorian, Inmigración, visas