El suicidio, un grave problema de salud pública

El suicidio, un grave problema de salud pública

A pesar de que cada 40 segundos alguien se suicida, solo 38 países tienen estrategias para prevenirlo.

(POLÍTICA YA). – ¿Qué pueden hacer los gobiernos para evitar la tragedia de que una persona se suicide?

LEE TAMBIÉN: CADA 40 SEGUNDOS HAY UN SUICIDIO, REVELAN NUEVAS CIFRAS

La pregunta surge este 10 de septiembre, designado como el Día Mundial de la Prevención del Suicidio, y dedicado a crear conciencia sobre los riesgos del suicidio y los desafíos que se enfrentan para tratar de prevenir que alguien se quite su propia vida.

El número de suicidios ha aumentado a tales niveles en los últimos años que actualmente figura entre las 10 causas de muerte más comunes en Estados Unidos.

Todavía peor: entre las personas de 15 a 34 años, el suicidio fue la segunda causa de muerte en 2016.

Pero a pesar de que el suicidio es un grave problema de salud pública global, solo 38 países tienen estrategias de prevención del suicidio.

Aunque en todo el mundo el número de muertes por suicidio está disminuyendo, una persona aún se suicida cada 40 segundos, según nuevas cifras de la Organización Mundial de la Salud, (OMS), que dijo que los países deben hacer más para detener estas muertes prevenibles.

“Cada muerte es una tragedia para familiares, amigos y colegas. Sin embargo, los suicidios son prevenibles. Hacemos un llamado a todos los países para que incorporen estrategias comprobadas de prevención del suicidio en los programas nacionales de salud y educación de manera sostenible”, dijo Tedros Adhanom Ghebreyesus, director general de la OMS.

Cerca de 800,000 personas mueren por suicidio cada año, más que las pérdidas por la malaria, el cáncer de seno o la guerra y el homicidio.

En todo el mundo, más hombres que mujeres se suicidaron, dijo la OMS: 7.5 muertes por suicidio por cada 100,000 mujeres frente a 13.7 suicidios por cada 100,000 hombres.

POLÍTICAS CONTRA EL SUICIDIO

La OMS dijo que una forma de reducir la tasa global de suicidios sería limitar el acceso a los pesticidas, que, junto con el ahorcamiento y las armas de fuego, son el método más común de suicidio.

LEE TAMBIÉN: ¿POR QUÉ HAN AUMENTANDO LOS SUICIDIOS DE ADOLESCENTES?

En EE.UU., más de 47,000 personas murieron por suicidio en 2017, cuando hubo  un millón 400 mil intentos de suicidios ese mismo años.

Particularmente inquietante es que más de la mitad de las personas que se quitaron la vida no tenían condiciones de salud mental, sino que más bien tomaron la decisión por factores como la ruptura de sus relaciones, el abuso de sustancias, problemas económicos, o de salud.

Es por eso que se necesitan métodos para enseñar a las personas sobre cómo lidiar con problemas personales y de estilo de vida, y desarrollar una forma que nos ayude a identificar quién está en riesgo, resaltaron los expertos.

Otros pasos que, según la OMS, han ayudado a reducir los suicidios, incluyen educar a los medios sobre cómo informar responsablemente sobre el suicidio, identificar a las personas en riesgo temprano y ayudar a los jóvenes a desarrollar habilidades que les ayuden a lidiar con el estrés de la vida.

MEDIDAS QUE RECOMIENDA LA OMS:

  • Crear una respuesta nacional a la prevención del suicidio, incluida una estrategia integral multisectorial de prevención del suicidio.
  • Restringir el acceso a pesticidas, armas de fuego, ciertos medicamentos y otros medios de suicidio.
  • Incorporar la prevención del suicidio como un componente central de los servicios de salud.
  • Movilizar a las comunidades para brindar apoyo a las personas vulnerables, superar el estigma, participar en la atención de seguimiento y apoyar a los afligidos por el suicidio
Nacional, OMS, Organización Mundial de la Salud, Suicidio