Una mujer francesa que ha vivido en Chicago por casi 30 años, logró evitar ser deportada luego de que oficiales de inmigración accedieron a revisar su caso el pasado miércoles 4 de septiembre.
LEE: ICE arresta a 39 migrantes por presuntamente violar derechos humanos
Corina Turcinovic de 55 años tenía una orden de deportación efectiva para el 8 de julio, luego de que le negaron su “Green Card” en marzo. Pero el lunes sus abogados pidieron una audiencia de emergencia ante la corte, argumentando que su aplicación fue negada “ilegalmente” y en una forma “arbitraria y caprichosa”.
La mujer ya tenía sus maletas listas para abandonar el país el próximo domingo; cuando Aduanas y Protección Fronteriza de EE.UU. (CBP) accedió a postergar su proceso de deportación por 60 días; mientras los oficiales consideran reabrir su caso.
Corina quien es originaria de París, llegó a EE.UU. a inicios de los 90’s luego de que un conductor ebrio atropelló a su prometido Marin Turcinovic en Fairview, Nueva Jersey. El accidente dejó al hombre paralizado del cuello para abajo.
Al llegar al país la mujer consiguió que Marin fuera trasladado a un centro de rehabilitación en Chicago. 6 meses después la pareja se mudó a una casa en la comunidad de Beverly, en donde Corina cuidaba de su prometido.
En mayo de 1990 oficiales de inmigración presentaron una orden de deportación contra Corina por quedarse más de 90 días en EE.UU. luego de que se venció su visa. Pero las autoridades le permitieron quedarse en el país para cuidar de su prometido.
LEE: Dos niños estuvieron solos 8 días tras redada masiva de ICE en Mississippi
La pareja se casó en 1996 pero no pudieron tramitar la ciudadanía de Marin debido a que su condición no le permitía asistir a la oficina de migración a que tomaran sus huellas, así que las autoridades desecharon el caso.
En 2004 Marin falleció y tres años después Corina fue detenida por agentes de ICE y puesta en un centro de detención en diciembre de 2007. La mujer fue liberada en enero de 2008 gracias a un intervención de último momento del representante Dan Lipinski.
Desde entonces año tras año ICE le había permitido a Corina quedarse en el país. En 2017 la mujer se casó nuevamente en esta ocasión con Robert Wesche, un ciudadano estadounidense de 70 años.
Sin embargo hace 3 meses, Servicios de Inmigración y Ciudadanía le negó a Corina su aplicación para “Green Card”, debido a su orden de deportación de 1990. Semanas después ICE le informó que debía dejar el país a más tardar el lunes 9 de septiembre.
Corina dice estar agradecida por la oportunidad de pasar al menos dos meses más en EE.UU., pero admite que sabe que es una de las personas privilegiadas al poder estar en esa posición. “Sin un buen abogado, no puedes pelear contra la máquina de deportación”, expresó la mujer.
“Hay muchas personas que no tienen los recursos para pelear contra esta clase de injusticias”, dijo Corina, quien ahora espera que su proceso de migración se solucione y pueda permanecer en el que ha sido su hogar por casi 3 décadas.
LEE: ICE detienene a migrantes a pesar de que pasaron prueba de miedo