multa youtube

Google y YouTube pagarán $170 millones por violar privacidad de niños

Se trata del mayor monto jamás obtenido por la FTC por violar la Regla COPPA, que protege la privacidad en la red de menores de 13 años

Las compañías Google y YouTube tendrán que pagar una cifra multimillonaria al gobierno por supuestamente violar la Ley de Privacidad Infantil.

En conferencia de prensa, la Comisión Federal de Comercio (FTC, por sus siglas en inglés) anunció la razón y los cambios que tendrán que ser implementados de inmediato por la seguridad de los niños.

La multa de 170 millones de dólares sería por haber recolectado información personal de niños sin autorización.

“Violaron la ley porque hicieron un rastreo de los niños que utilizaban la plataforma de YouTube y sin el consentimiento de los padres recopilaron información de esos niños…y eso no se puede hacer”, detalló Cristina Miranda, gerente de proyectos de la Comisión Federal de Comercio.

LEE: Conductores en Idaho acosan a niños migrantes que viajan en autobuses

La multa es el mayor monto jamás obtenido por la FTC en un caso de la Regla de Protección de la Privacidad Infantil en Internet (Regla COPPA), la cual protege la privacidad en la red de menores de 13 años.

Potencialmente sí puede ser un problema muy serio, es decir, el uso de información y de dirección de publicidad a un grupo objetivo específico a niños menores, por supuesto que conlleva muchísima responsabilidad. No podemos simplemente publicitar cualquier cosa a cualquier grupo objetivo, en este caso a niños”, explicó Rodrigo Villarreal, experto en seguridad cibernética.

Verificando: ¿Es inconstitucional que ICE escanee licencias de conducir?

Afortunadamente se implementarán cambios de inmediato, según habría informado Andrew Smith, director de Protección al Consumidor.

Las personas que crean el contenido dirigido a niños van a tener que decir a YouTube que ese contenido es dirigido a niños. Número 2: YouTube ya no puede hacer rastreo para enviar anuncios directos a los niños sin el consentimiento de los padres, y número 3, los niños no van a poder publicar comentarios sin el consentimiento de los padres tampoco”, explicó Miranda.

LEE: Melania ofrece consejos para jóvenes en la era digital

Los padres de familia tienen la obligación de ellos entender cómo funcionan realmente todos estos dispositivos y siempre estar educando a sus hijos de qué es apropiado ver por internet y qué no lo es, y así evitar que recibamos y ser bombardeados con publicidad que no queremos”, complementó Villarreal.

La FTC aseguró que continuará monitoreando todo el contenido dirigido a niños. Al ser cuestionados sobre cómo lo harían, tomando en cuenta que hay cerca de 23 millones de canales que suben más de 500 horas de contenido al minuto, se limitaron a decir que sí tienen las herramientas para lograrlo.

*Información de Edwin Pitti

Nacional, Ataque Cibernético, Seguridad