EE.UU. deporta a estudiante por publicaciones de su amigo en redes

EE.UU. deporta a estudiante por publicaciones de su amigo en redes

El gobierno de Estados Unidos le negó la entrada al país a un joven palestino que había sido aceptado en Harvard, luego de que uno de los oficiales revisó las publicaciones que un amigo del estudiante hizo en redes sociales. 

LEE: Inmigrantes tendrán que entregar sus datos de las redes sociales

Ismail Ajjawi, un adolescente que vive en Líbano, indicó que tras llegar al aeropuerto de Boston el pasado viernes 23 de agosto fue interrogado por agentes de inmigración durante horas. 

De acuerdo con el joven de 17 años, su visa estudiantil fue cancelada luego de que los oficiales revisaron su teléfono y laptop. A pesar de que Ajjawi indicó que él no tenía nada que ver con las publicaciones de su contacto, los oficiales determinaron que el estudiante era “inadmisible” para EE.UU. 

Por su parte Michael McCarthy, un vocero de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP), dijo que la decisión fue realizada “con base en la información descubierta durante la inspección” de los agentes de la dependencia. Aunque no indicó detalles del caso, por cláusulas de confidencialidad. 

Ajjawi había recibido un beca para estudiar en EE.UU., sin embargo ahora se encuentra de regreso en Líbano. El joven está recibiendo asesoría legal por parte de una organización estadounidense sin fines de lucro. 

LEE: Redes sociales ayudan a liberar a “dreamer” detenida por ICE

Mientras que Harvard indicó que “la universidad está trabajando de manera cercana con la familia del estudiante y las autoridades apropiadas para resolver este asunto” antes de que las clases inicien el 3 de septiembre. 

El pasado junio el Departamento de Estado de EE.UU., indicó que casi todos los aplicantes a visas estadounidenses debían entregar sus detalles de redes sociales bajo las nuevas reglas que han adoptado. 

Los visitantes deben entregar sus nombres en redes sociales, así como los números de teléfono y las direcciones de correo electrónico que han tenido en los último 5 años. La administración de Donald Trump hizo la propuesta de estas normas en marzo de 2018. 

Según las estimaciones realizadas por oficiales el año pasado, estas medidas afectarían a alrededor de 14.7 millones de personas anualmente. Mientras que algunos aplicantes a visas diplomáticas y oficiales están exentos de estas normas. 

LEE: Prohíben a funcionarios mexicanos bloqueen a usuarios de redes sociales

 

Noticias, CBP, Estudiantes, Visa