USCIS elimina programa que protege a los enfermos de la deportación

USCIS elimina programa que protege a los enfermos de la deportación

La agencia ha dado un plazo de 33 días para que se vayan a familias con niños que están recibiendo atención médica en EE.UU.

(POLÍTICA YA). – “Si vuelvo a mi país tarde o temprano… estaré muerto”.

Así se expresó Jonathan Sánchez, un hondureño de 16 años que padece de fibrosis quística y a quien la agencia de Servicios de Inmigración y Ciudadanía (USCIS) le ha dado un plazo de 33 días para que abandone Estados Unidos, a pesar de que es donde está recibiendo tratamiento médico para su enfermedad.

USCIS le ha dado plazos similares a muchos otros inmigrantes indocumentados que sufren graves condiciones médicas y reciben tratamiento en Estados Unidos.

LEE TAMBIÉN: 4 SEÑALES QUE USARÁ USCIS PARA DETERMINAR QUE ERES “CARGA PÚBLICA”

Esto así, porque USCIS dejó de considerar los casos de solicitudes para el el programa de Acción Médica Diferida mediante el cual los inmigrantes enfermos podrían lograr que sus órdenes de deportación fueran retrasadas por dos años mientras son tratados por médicos estadounidenses.

En lo adelante, los casos de inmigrantes que buscan ser beneficiados con el programa de Acción Médica Diferida serán en cambio manejados por la agencia de Inmigración y Aduanas (ICE), según informó a Política Ya un portavoz de USCIS.

Inmigrantes de Boston que solicitaron la acción diferida denunciaron que han estado recibiendo cartas de rechazo de parte de USCIS. El pequeño programa permite a las personas permanecer en EE.UU. por períodos de dos años si pueden demostrar una necesidad médica extrema.

Las cartas fechadas notificaron a las familias que deben abandonar el país dentro de los 33 días de la misiva del gobierno. De lo contrario, se enfrentan a la eliminación y exclusión de EE.UU. durante varios años.

SENTENCIA MORTAL

“Este ataque contra los niños y sus familias es inhumano e injusto”, dijo Ronnie Millar, director ejecutivo del Centro Internacional de Inmigrantes de Irlanda (IIIC) de Boston, en un comunicado de prensa, informó  la emisora local de radio pública, WBUR, Ronnie Millar,

“Todas estas familias están aquí recibiendo tratamiento que no está disponible en sus países de origen, y nuestro gobierno les ha emitido una sentencia de muerte”, añadió Millar.

LEE TAMBIÉN: USCIS CAMBIA POLÍTICA DE AUTORIZAR EMPLEO PARA LOS QUE ESTÁN EN “PAROLE”

Muchas de las personas afectadas por el cambio de política llegaron a EE.UU. a través de una visa u otro estado permitido y están solicitando permanecer más allá de esos términos para recibir tratamiento médico.

Un portavoz de USCIS explicó que la medida fue tomada para enfocar los recursos de la agencia en “administrar fielmente” el sistema de inmigración legal.

“Esta redirección de los recursos de la agencia no afecta a DACA u otras solicitudes de acción diferida procesadas en los centros de servicio de USCIS bajo otras políticas, regulaciones u órdenes judiciales (como la acción diferida de VAWA y la acción diferida relacionada con la lista de espera de estatus de no inmigrante U)”, advirtió el vocero por medio de un mensaje de correo electrónico.

“Como la acción diferida es un tipo de discreción procesal utilizada para retrasar la deportación de EE.UU., USCIS generalmente diferirá a la agencia componente del Departamento de Seguridad Nacional (DHS) responsable de expulsar a las personas de los Estados Unidos, el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas de los Estados Unidos (ICE), para tomar la mayoría de las determinaciones de acción diferida que no son de DACA, o militares”, añadió.

Inmigración, Acción Diferida, Deportación, USCIS