(POLÍTICA YA). – De los 680 inmigrantes que apresó durante la mega-redada en Mississippi del pasado 7 de agosto, la agencia de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) formuló cargos contra 40 personas, acusadas de residir en Estados Unidos “de forma ilegal”.
LEE TAMBIÉN: ICE USÓ GPS DE MONITORES DE TOBILLOS PARA ENCONTRAR INMIGRANTES
Sin embargo, no hay registros de arrestos o acusaciones contra ninguno de los ejecutivos de las siete compañías que allanó ese día La Migra.
Eso así a pesar de que funcionarios federales de inmigración dijeron tener pruebas de que cinco compañías que operan plantas avícolas y que fueron allanadas contrataron indocumentados a sabiendas de que estaban violando las leyes federales, según revelaron las órdenes de allanamiento.
ICE registró en siete instalaciones operadas por las compañías A&B, Koch Foods, Peco Foods, PH Food y Pearl River Foods.
EL CATEO
Las órdenes de cateo para las redadas muestran que las empresas donde fueron detenidos los cientos de inmigrantes estaban contratando personas que no podían trabajar legalmente en el país.
LEE TAMBIÉN: ICE PREPARA MÁS MEGA-REDADAS EN LUGARES DE TRABAJO

Algunos de los trabajadores contratados llevaban monitores de tobillo mientras esperaban audiencias de deportación, daban números de Seguro Social pertenecientes a fallecidos o fueron llamados a trabajar dos veces por el mismo gerente a pesar de que el trabajador usaba diferentes nombres en cada ocasión.
Una de las compañías de pollos sabía que sus trabajadores usaban números de Seguridad Social fraudulentos, dijo un informante confidencial a los investigadores.
La ola inicial de unos 40 cargos presentados contra los trabajadores esta semana incluye una orden de arresto y una declaración jurada del Agente Especial de Investigaciones de Seguridad Nacional Brent Druery.
En el documento se acusa a cada persona de volver a ingresar ilegalmente o de no salir de los EE. UU.
Una orden de arresto contra César Berduo-Pérez dijo que tuvo tres encuentros anteriores con funcionarios de inmigración, incluido uno en noviembre de 2011, cerca de Morton, Mississippi, y otro en 2013, en el condado de Scott.
Cuando los agentes allanaron Pearl River Foods en Cartago, encontraron una vez más a Pérez, que es de México.
Pérez fue deportado a México cada vez, dicen los documentos de la corte. La base de datos de ICE revela que Pérez nunca recibió permiso para solicitar la readmisión.
La ley federal establece que alguien que vuelva a ingresar ilegalmente al país puede ser multado o encarcelado hasta por dos años, o ambos. También pueden ser deportados.