(POLÍTICA YA). – Aparentemente, el presidente Donald Trump tiene la intención de expandir el territorio de Estados Unidos y tiene la mira en un vasto territorio autónomo de Dinamarca: Groenlandia.

Pero sus sueños se vieron frustrados este viernes cuando el Ministerio del Exterior de Groenlandia advirtió en un comunicado que la isla está “abierta a los negocios, no a la venta”.
“Groenlandia es rica en recursos valiosos como minerales, el agua y el hielo más puros, reservas de pescado, mariscos, energía renovable y es una nueva frontera para el turismo de aventura”, resaltó el comunicado.
Trump ha planteado en varias ocasiones comprar Groenlandia al gobierno danés y la oficina del consultor jurídico de la Casa Blanca ha estudiado la posibilidad, reveló un reporte del diario The Wall Street Journal.
Los asesores del mandatario han expresado tanto expectativa como reserva ante el interés aún poco claro del presidente, y tenían preguntas sobre el potencial militar y de investigación de la isla, aseguró el diario.
Según el reporte, los asesores han señalado que la compra de Groenlandia podría ser un potencial constructor de legado para Trump, similar a la condición de estado del presidente Dwight Eisenhower para Alaska.
LEE TAMBIÉN: TRUMP QUIERE PINTAR EL MURO DE NEGRO PARA QUE SE QUEMEN CUANDO SUBAN
¿POR QUÉ Y PARA QUÉ GROENLANDIA?
Aparentemente, a Trump le interesa la isla en gran parte por su posición geógráfica estratégica ideal entre Norteamérica, Europa y el Ártico, pero también por sus recursos naturales, como el carbón y el uranio.
Groenlandia es la isla más grande del mundo (después de Australia, que se define como un continente por derecho propio).
Es un territorio danés autónomo, ubicado entre los océanos Atlántico Norte y Ártico.
La isla tiene tres veces el tamaño del estado de Texas y se extiende por más de 2.1 millones de kilómetros cuadrados, con algo más de 56,000 habitantes. Es reconocida por sus glaciares y dos tercios de la isla están en el Círculo Ártico.
Al ser un territorio danés autónomo, la isla hace parte del reino de Dinamarca, pero tiene un gobierno propio.
Además es el hogar de la Base Aérea Thule, la estación militar estadounidense más al norte del planeta, ubicada a unos 1,200 kilómetros sobre el Círculo Polar Ártico y construida en 1951.
El intento de Trump no sería el primer esfuerzo estadounidense para comprar Groenlandia. Aunque el presidente Harry Truman esquivó las preguntas sobre su búsqueda del control en la región, EE.UU. supuestamente intentó comprar la isla en 1946, y en 1867, el secretario de Estado William Seward también mostró interés en comprar el territorio.
(