ICE usó GPS de monitores de tobillos para encontrar inmigrantes

ICE usó GPS de monitores de tobillos para encontrar inmigrantes

La información fue usada para detener a cerca de 700 inmigrantes en 7 plantas de procesamiento de alimentos el pasado 7 de agosto.

(POLÍTICA YA). – Para ubicar a los inmigrantes que buscaba durante la mega-redada en varios centros de trabajo de Mississippi, la agencia de Inmigración y Control de Aduanas, (ICE) utilizó datos de GPS en los monitores de tobillo que llevaban indocumentados.

La información fue usada para detener a cerca de 700 inmigrantes en siete plantas de procesamiento de alimentos el pasado 7 de agosto., reveló este viernes la cadena NBC.

LEE TAMBIÉN: ICE PREPARA MÁS MEGA-REDADAS EN LUGARES DE TRABAJO

ICE

Las órdenes judiciales de cateo de la mega-redada revelan que las autoridades de inmigración han rastreado dichos datos GPS de docenas de inmigrantes indocumentados con monitores de tobillo.

En las órdenes de cateo  de la mega-redada se lee que los inmigrantes indocumentados previamente liberados de los centros de detención de ICE bajo la condición de monitoreo electrónico fueron encontrados en plantas operadas por las cinco compañías seleccionadas durante la operación.

ICE registró en siete instalaciones operadas por las compañías A&B, Koch Foods, Peco Foods, PH Food y Pearl River Foods.

Bryan Cox, portavoz de ICE,  dijo en un correo electrónico a NBC News que “nadie está obligado a usar un monitor de tobillo; sin embargo, cuando se realiza una determinación de custodia basada en la totalidad de las circunstancias en cualquier caso específico, se puede requerir monitoreo de GPS como condición para la liberación de la custodia”.

“Las personas liberadas de la custodia de ICE sujetas a monitoreo electrónico están, de hecho, sujetas a monitoreo electrónico“, agregó Cox.

PROBLEMÁTICA PRÁCTICA

LEE TAMBIÉN: NIÑOS LLORAN DESCONSOLADOS TRAS PERDER A SUS PADRES EN MEGA-REDADA DE ICE

ICE

Pero abogados de inmigración y organizaciones que defienden los derechos de los inmigrantes consideraron que la práctica es, al menos, “problemática”.

“Nos preocupa que las personas que son liberadas estén siendo rastreadas por razones que no tienen nada que ver con si es probable que comparezcan en sus casos judiciales o que se escapen”, dijo a NBC Judy Rabinovitz, subdirectora de Inmigrantes de la Unión de Libertades Civiles (ACLU).

Michelle Lapointe, abogada supervisora principal del Centro de Leyes de la Pobreza del Sur, dijo que cuestionó si a los inmigrantes indocumentados se les decía “sobre los usos a los que se pueden recurrir los monitores antes de que alguien acepte eso como condición para su liberación”.

“Me gustaría saber si todo esto se revela a las personas, particularmente si se utilizará como evidencia contra esas personas en un proceso penal en el futuro”, declaró Lapointe a NBC.

 

 

 

 

 

 

Inmigración, ICE, Mississippi, Monitores de tobillo, Redadas