Corte federal a gobierno: sí hay que darles jabón a niños migrantes

Corte federal a gobierno: sí hay que darles jabón a niños migrantes

Un tribunal de apelaciones desestimó el argumento del gobierno en contra de darle artículos sanitarios aniños bajo su custodia.

(POLÍTICA YA). – Una corte federal de apelaciones desestimó este jueves el argumento del gobierno del presidente Donald Trump de que no está obligado a suministrar jabón, toallas o cepillos de dientes a niños migrantes bajo su custodia.

LEE TAMBIÉN: RESCATAN 4 NIÑOS MIGRANTES SEVERAMENTE ENFERMOS DE CENTRO DE DETENCIÓN

La Corte de Apelaciones en San Francisco rechazó el desafío de la administración Trump a una orden de un juez de hace dos años que obliga al gobierno a entregar artículos de higiene personal a los menores detenidos en las estaciones de la Patrulla Fronteriza en el Valle del Río Grande, en Texas.

Según aquella orden, el gobierno tiene además que garantizarle a los niños migrantes que puedan dormir bien, bajo temperaturas razonablemente cómodas y alimentos y agua potable adecuada.

La Casa Blanca intentaba reescribir un acuerdo de 1997 sobre el tratamiento que se le debe dar a los niños detenidos en la frontera.

“Asegurar que los niños coman suficientes alimentos comestibles, beban agua limpia, se alojen en instalaciones higiénicas con baños sanitarios, que tengan jabón y pasta de dientes, y que no se les quite el sueño son sin duda esenciales para la seguridad de los niños”, dijo el panel de apelaciones en su fallo.

“El tribunal de distrito interpretó adecuadamente el acuerdo como que requiere tales condiciones en lugar de permitir que el gobierno decida si debe proporcionarlas”, agrega la decisión de la corte.

LEE TAMBIÉN: TRUMP AFIRMA QUE MIGRANTES EN CUSTODIA “AHORA VIVEN MUCHO MEJOR”

DECRETO FLORES

El fallo se refiere al Acuerdo Flores, pactado en 1997 a raíz de un caso de 1993 en el que la Corte Suprema sostuvo que las regulaciones de los servicios de inmigración y naturalización respecto a la liberación de menores no acompañados no violan la Cláusula del Debido Proceso de la Constitución.

El Tribunal Supremo remitió luego el asunto a una corte federal en California, donde las partes en conflicto acordaron en 1997 un decreto de consentimiento en el  que el gobierno se comprometió a implementar ciertas normas para la detención, tratamiento y liberación de menores migrantes.

El decreto exige que las autoridades liberen a los niños migrantes a los 20 días de su custodia y los coloque con familiares en EE.UU. o personas que puedan patrocinarlos.

Hasta el día de hoy, esa corte del centro de California continúa la supervisión del decreto de consentimiento.

El acuerdo Flores requiere, entre otras cosas, ciertos estándares mínimos de cuidado para niños extranjeros no acompañados mientras se encontraban bajo custodia federal.

 

Inmigración, California, Corte de Apelaciones, Niños Migrantes, Patrulla Fronteriza