Miedo a una próxima recesión derrumba a Wall Street

Miedo a una próxima recesión derrumba a Wall Street

Actualmente, 5 de las economías más grandes del mundo están experimentando un peligroso desaceleramiento.

(POLÍTICA YA). – Un cambio en un factor clave de la economía de Estados Unidos derrumbó este miércoles las acciones en los mercados de valores ante el temor de que pronto se avecina una nueva recesión.

LEE TAMBIÉN: RESERVA FEDERAL BAJA LAS TASAS DE INTERÉS POR PRIMERA VEZ EN 10 AÑOS

JOHANNES EISELE/AFP/Getty Images

Eso es una noticia especialmente mala para el consumidor común, pues durante una recesión como la que vivió EE.UU. entre 2007 y 2010 se desacelera la producción, y las personas experimentan un nivel de vida más bajo debido a la incertidumbre laboral y las pérdidas de inversión.

La bolsa de valores en Wall Street , que abrió a la baja al principio de la jornada este miércoles, se derrumbó aún más durante el resto del día.

El índice Dow Jones cayó más de 700 puntos el miércoles después de que el mercado de bonos, por primera vez en más de una década, emitió una señal de advertencia que tiene un historial inquietantemente preciso para predecir las recesiones.

El índice S&P 500 más amplio también cayó un 2,8% y el Nasdaq se hundió un 3,1% el miércoles.

Toda esta estrepitosa caída de los valores fue causada por un factor clave: la curva de rendimiento de los bonos del Tesoro, uno de los indicadores más confiables de una recesión, se ha invertido.

LA CURVA INVERTIDA

El desplome de los mercados ocurrió tras la noticia de que la brecha entre los rendimientos de los bonos estadounidenses a 2 y 10 años fue negativa en 0.45 puntos básicos, una distancia que no se veía desde junio de 2007, cuando estábamos a las puertas de la Gran Recesión.

Esto significa que, por primera vez desde hace 12 años, los rendimientos de los bonos estadounidenses a corto plazo fueron mayores que los de los bonos a largo plazo.

Esto fue lo que sucedió: el rendimiento del bono del Tesoro a 10 años cayó por debajo del 1.6% el miércoles por la mañana, derrumbándose justo por debajo del rendimiento del bono del Tesoro a 2 años. Fue la primera vez desde 2007 que los rendimientos de los bonos a 10 años cayeron por debajo de los rendimientos a 2 años.

Este fenómeno sugiere que está decayendo la fe de los inversores en la economía estadounidense, factor que ha precedido a todas las recesiones en los últimos 50 años.

Las recesiones generalmente ocurren dentro de los 18 a 24 meses posteriores a la inversión de la curva de rendimiento, según una investigación del banco Credit Suisse.

Mientras, los rendimientos de los bonos del Tesoro de EE.UU. a 30 años cayeron a un mínimo histórico de 2.06%.

LEE TAMBIÉN: ¿ESTAMOS CERCA DE UNA RECESIÓN BAJO TRUMP?

TEMORES MUNDIALES

Pero el temor no es solo por la curva de rendimiento de los bonos de EE.UU.. Actualmente, cinco de las economías más grandes del mundo están en riesgo de recesión.

La economía de Alemania, la cuarta del mundo y la más grande de Europa, se contrajo en un 0.1% en el segundo trimestre debido a que la guerra comercial entre EE.UU. y China, y la débil demanda, perjudicaron a los fabricantes alemanes.

En Gran Bretaña, la economía se contrajo en el segundo trimestre, y el crecimiento se estabilizó en Italia.

“La conclusión es que la economía alemana se tambalea al borde de la recesión”, dijo Andrew Kenningham, economista jefe para Europa de Capital Economics.

México apenas esquivó una recesión, generalmente definida como dos trimestres consecutivos de contracción, y se espera que su economía permanezca débil este año.

Los datos sugieren además que Brasil entró en recesión en el segundo trimestre.

Singapur y Hong Kong, que son economías más pequeñas pero aún sirven como centros vitales para las finanzas y el comercio, también están sufriendo.

Nacional, Bolsa de Valores, Economía, Recesión, Wall Street, Video