Tras El Paso, latinos sienten temor de ser el blanco de más violencia

Tras El Paso, latinos sienten temor de ser el blanco de más violencia

Algunos latinos hasta evitan hablar español en público .

(POLÍTICA YA). – “Siento que mi vida está en peligro. Tengo que mirar por encima de mi hombro solo porque soy hispana”. 

Así describió Gloria Rojas, de 30 años de edad y estudiante de la universidad de California Poly Pomona, cómo se siente después del atentado terrorista en El Paso, Texas, el pasado 4 de agosto.

Patrick Crusius, el hombre de 21 años que mató a 22 personas en una tienda de Walmart en El Paso, confesó a la policía que su objetivo era asesinar mexicanos cuando perpetró el ataque.

LEE TAMBIÉN: ATACANTE DE EL PASO CONFESÓ A LA POLICÍA QUE QUERÍA MATAR MEXICANOS

Tras la masacre, latinos en el país han acudido a las redes sociales para describir su ansiedad y temor, preocupados de que solo ir de compras, salir a comer en un restaurante o usar una camiseta del equipo nacional de fútbol mexicano, podría convertirlos en el próximo objetivo.

OBJETIVO DE VIOLENCIA

Yaneli Sedghi, psicóloga experta en terapia familiar, dijo a Política Ya que, en sentido general para ella es difícil ver lo que está sucediendo con la comunidad latina.

Pero la posibilidad de ser un objetivo de violencia armada por ser mexicana le impactó directamente.

 “Me hace sentir más vulnerable”, expresó. 

Sedghi agregó que el miedo siempre estará allí por ser una persona de color que vive en un país blanco y que las noticias y las redes sociales refuerzan el miedo.

Miembros de la comunidad latina también admiten que están evitando hablar español en público, y que además buscan posibles rutas de escape en los establecimientos que visitan, en caso de que un tirador irrumpa repentinamente.

Alexandro José Gradilla, profesor de estudios Chicana y Chicano en la Universidad Estatal de California de Fullerton, declaró a la agencia de noticias de Prensa Asociada (AP)  que él y su esposa, también profesora, “saben que cualquiera puede consultar el horario de clases y comenzar a disparar”.

“Los supremacistas blancos no ven la diferencia entre los inmigrantes y los latinos de cuarta generación“, agregó Gradilla. “Solo ven piel morena”.

ANSIEDAD NATURAL

De acuerdo a la Asociación de Ansiedad y Depresión (ADAA), la ansiedad es una emoción natural que dirige nuestra atención a posibles amenazas.

Aunque ciertamente necesitamos ansiedad para sobrevivir, a veces puede ser una carga.

Los hispanoamericanos experimentan tasas más altas de trastorno de estrés postraumático (PTSD) que sus contrapartes europeas estadounidenses,  según un estudio de Semantic Scholar.

Una revisión internacional descubrió que los niños y los jóvenes experimentan problemas de salud mental, depresión y ansiedad después de las experiencias de racismo.

Una explicación para este hallazgo es la experiencia diferencial del racismo, que en sí misma puede ser traumática. 

Se cree que el mecanismo por el cual el racismo produce PTSD se debe a la naturaleza incontrolable, que produce ansiedad y angustiante de tales eventos, combinada con la falta de capacidad u oportunidad para procesar mentalmente las experiencias. 

Conforme a ADAA, solo uno de cada cinco latinos con síntomas de un trastorno psicológico se acerca a un médico y solo uno de cada 10 latinos acude a un profesional de salud mental.

Nacional, Atentado, El Paso, Latinos, Masacre, Texas