Latinas eran acosadas sexualmente en planta de la mega-redada de ICE

Latinas eran acosadas sexualmente en planta de la mega-redada de ICE

Loch Food Inc, propietaria de las procesadoras de alimentos allanadas por ICE, llegó a un acuerdo millonario por una demanda en 2018.

(POLÍTICA YA). – La empresa donde La Migra lanzó su mega-redada del miércoles en la que detuvo a 680 inmigrantes, fue acusada el año pasado de participar en el abuso físico y acoso racial y sexual de sus trabajadoras latinas en su planta de Morton, Mississippi.

LEE TAMBIÉN: NIÑOS LLORAN DESCONSOLADOS TRAS PERDER A SUS PADRES EN MEGA-REDADA DE ICE

ICE

Existe la posibilidad de que la investigación de la agencia de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) previo a la mega-redada se inició por el caso de acoso hacia las empleadas hispanas.

Koch Food Inc, propietaria de las procesadoras de alimentos allanadas por ICE, llegó a un acuerdo de $3.75 millones por una demanda interpuesta por la Comisión Federal de Igualdad de Oportunidades en el Empleo (EEOC), en 2018, reveló el sitio web de noticias laborales Payday Report.

La demanda presentada por la EEOC contra Koch Food Inc alegó “que los supervisores tocaban y/o hacían comentarios sexualmente sugestivos a las empleadas hispanas, golpeaban a las empleadas hispanas y les cobraban dinero a muchas de ellas por las actividades normales del trabajo diario”.

Como parte de su acuerdo, Koch Foods Inc. acordó un decreto de consentimiento federal de tres años para cambiar sus prácticas discriminatorias hacia las latinas.

En el decreto de consentimiento, la empresa se vio obligado a crear una línea directa bilingüe disponible las 24 horas del día, para que los trabajadores puedan presentar sus quejas.

DENUNCIAS Y CASTIGO

Defensores de los derechos de los inmigrantes aseguran que los trabajadores latinos son blanco de las redadas de ICE después de que las empresas donde laboran son investigadas por abuso laboral.

LEE TAMBIÉN: “MEGA REDADA” DE ICE TERMINA CON EL ARRESTO DE CASI 700 INMIGRANTES

ICE

“Los trabajadores en todo el país están demasiado asustados para defender sus derechos y denunciar el robo de salarios, las condiciones de trabajo peligrosas y otros problemas en el lugar de trabajo”, dijo a Payday Report Abraham White, portavoz de UFCW.

“Debemos actuar ahora para poner fin a este peligroso clima de miedo”, apuntó.

Por ejemplo, en junio de 2018, ICE allanó una planta sindicalizada de empacado de carne Fresh Mark en Salem, Ohio y arrestó a 140 trabajadores, donde una semana la Administración de Seguridad y Salud Ocupacional (OSHA) multó a esa empresa con $211,194 por tres incidentes separados en los que no se implementaron protectores adecuados para maquinaria peligrosa.

En diciembre de 2017, Domingo Ramos, un trabajador indocumentado de 49 años de Guatemala, fue asesinado en la planta cuando su pie fue succionado por una barrena giratoria.

“Estas redadas envían una señal real a los trabajadores inmigrantes para que no hagan denuncias, y creemos que estas redadas permiten a los empleadores de la industria más peligrosa cortar atajos y violar las normas laborales”, expresó a Payday Report Debbie Berkowitz, exjefa de personal de OSHA bajo el gobierno de Barack Obama, y ahora se desempeña como directora del programa de salud y seguridad de los trabajadores en el Proyecto Nacional de Derecho Laboral (NELP).

 

Inmigración, abuso, acoso sexual, Demanda Judicial, ICE, Mississippi, Redadas