Ciudad de TX ofreció edificio para corte de migración, DHS dijo que no

Ciudad de TX ofreció edificio para corte de migración, DHS dijo que no

Con en objetivo de ayudar con el problema de migración, una ciudad de Texas le ofreció al Departamento de Seguridad Nacional (DHS) un trato en el que por tan solo $1 durante 18 meses las agencias tendrían acceso a un edificio de 21,000 pies cuadrados propiedad de la ciudad para usarlo como corte de inmigración, sin embargo estos se negaron.

LEE: El día en corte de inmigración de una hondureña de 2 años

En lugar de aceptar la propuesta de Laredo, el gobierno de EE.UU. decidió gastar $25 millones en un campo compuesto por carpas en Laredo y otro en Brownsville. Éste no albergará migrantes, sino que será utilizado como un juzgado para los solicitantes de asilo que han sido regresados a México como parte de los Protocolos de Protección a Migrantes (MPP). 

¿Quién podría declinar algo así? Aire acondicionado e instalaciones muy buenas y lindas. ¿Quién no querría esto?”, dijo Rosario Cabello, la administradora municipal interina de Laredo. 

Cabe señalar que las carpas utilizadas están siendo provistas por Deployed Resources, un proveedor de Nueva York cuyo contrato puede ser renovado por periodos de 2 y 3 meses hasta julio de 2020; de acuerdo con el Times. 

LEE: Bajo Trump, las cortes de inmigración conceden menos indultos

Por otro lado, la situación causada por la implementación de los MPP del gobierno de Trump, ha sido difícil para los migrantes que buscan asilo. Particularmente para aquellos que no tienen representación legal (que son la mayoría), pues esto hace que sea increíblemente difícil pelear por sus casos. 

En una declaración un agente del DHS indicó que optaron por las instalaciones hechas con carpas porque el edificio de la ciudad no iba a estar listo a tiempo. Sin embargo oficiales de Laredo aseguran que ellos prometieron tenerlo listo para la fecha límite del 24 de agosto, impuesta por el DHS. “Es como si quisieran hacer todo para tener carpas a lado del río”, dijo el representante de Laredo, Henry Cuellar. 

LEE: 7 pasos para enfrentar auditorías de ICE en empresas con inmigrantes

Noticias, Corte de Inmigración, DHS, Inmigración