(POLÍTICA YA). – El gobierno del presidente Donald Trump lanzó un programa piloto en 10 de las principales ciudades de Estados Unidos con el fin de acelerar las deportaciones de familias inmigrantes a quienes se les ha negado el asilo.
LEE TAMBIÉN: ICE LANZARÁ SUS “REDADAS SILENCIOSAS” EN OTRAS 3,000 EMPRESAS
El programa, llevado a cabo por la agencia de Inmigración y Control de Aduanas (ICE), incluye 56,000 casos que serán expeditados a través de las cortes de inmigración en ciudades como Baltimore y Los Ángeles, según reportó la agencia de noticias de Prensa Asociada (AP).
El objetivo es acelerar las audiencias en los tribunales y desalentar a los migrantes de emprender el viaje para buscar refugio en EE.UU.
La administración seleccionó casos de familias en esas ciudades de los últimos 10 meses.
Como consecuencia del plan, los 56,000 casos de familias se están moviendo mucho más rápido de lo habitual a través de los tribunales de inmigración, que tienen casi 900,000 casos pendientes de desde hace un promedio de dos años, según datos del Centro de Información de Acceso a Registros Transaccionales de la Universidad de Syracuse (TRAC).
SIN RAÍCES
Al expeditar los casos de deportación, el gobierno de Trump espera poder evitar que los inmigrantes que esperan por una resolución de sus casos de asilo establezcan raíces en EE.UU.
Mientras esperan para saber si califican para el asilo, los inmigrantes pueden obtener permisos para trabajar legalmente en EE.UU. una vez que sus solicitudes estén pendientes ante un juez durante seis meses, lo que muchos con casos acelerados no podrán resolver, advirtieron abogados de inmigración.
ICE reconoció que el objetivo es desincentivar a la familias de viajar al país, ya que tendrían menos oportunidades de obtener permisos laborales.
LEE TAMBIÉN: DE 2 MIL QUE BUSCÓ ICE EN REDADAS, SOLO 35 FUERON DETENIDOS
De septiembre a junio, el Departamento de Seguridad Nacional (DHS) rastreó 56,000 casos que quiere escuchar más rápidamente, según datos de la oficina, que administra los tribunales de inmigración.
Entre los resultados es que aproximadamente uno de cada cinco de esos inmigrantes no se presentó a una audiencia y se ordenó su deportación.
El objetivo del plan piloto es “desincentivar a las familias, donde una abrumadora mayoría de los casos no califican para el alivio, sino que terminan con órdenes de deportación, de hacer el viaje traicionero a los Estados Unidos”, dijo ICE en un comunicado.
Los tribunales de inmigración tienen como objetivo completar los casos acelerados dentro de un año, escribió James McHenry III, director de la Oficina Ejecutiva para la Revisión de Inmigración, en un memorando de noviembre.