La Casa Blanca finaliza revisión de la regla de “Carga Pública”

La Casa Blanca finaliza revisión de la regla de “Carga Pública”

La nueva norma podría entrar en efecto en los próximos meses.

(POLÍTICA YA). – La Oficina de Administración y Presupuesto (OMB) de la Casa Blanca entregó su evaluación de la norma de Carga Pública que planea establecer el Departamento de Seguridad Nacional (DHS).

LEE TAMBIÉN: REGLA DE “CARGA PÚBLICA” PARA INMIGRANTES PODRÍA EMPEZAR EN EL OTOÑO

Spencer Platt/Getty Images

El fin de la evaluación significa que el DHS está cerca de la emisión de la muy controversial regla, que ampliaría enormemente el número de inmigrantes con la “Green Card” que podrían ser deportados por haber usado beneficios públicos, como Medicaid y las estampillas de alimentos.

Si bien el texto de la norma aún no es público, se espera que sea una regla complementaria similar a la que fue publicada por el DHS para comentarios públicos en octubre de 2018.

En esa ocasión, la agencia de Servicios de Ciudadanía e Inmigración (USCIS) propuso la regla que podría denegar la entrada a no-inmigrantes que buscan la admisión a Estados Unidos.

Ken Cuccinelli, director en funciones de USCIS, dijo que la regulación de Carga Pública podría empezar a ser implementada en el otoño próximo.

IMPEDIMENTO

Esta nueva versión del reglamento del DHS podría impedir que inmigrantes que hayan recibido beneficios públicos se conviertan en residentes permanentes.

También podrían perder su oportunidad de recibir la Green Card si los agentes migratorios consideran que es probable que en el futuro los inmigrantes tendrán que acceder a algún programa de ayuda social.

La propuesta del DHS ampliaría la definición de “carga pública” para el otorgamiento de visas, un concepto que se remonta al menos a la Ley de Inmigración de 1882, y se define como alguien que depende principalmente de la asistencia del gobierno.

Sin embargo, esa ley solo incluía asistencia en dinero efectivo, como Asistencia Temporal para Familias Necesitadas o Ingreso de Seguridad Suplementario del Seguro Social.

En cambio, la nueva norma incluiría beneficios más utilizados, como Medicaid, cupones de alimentos, asistencia para vivienda y el subsidio de medicamentos de Medicare para personas de la tercera edad con bajos ingresos.

AFECTADOS POR REGLA

De acuerdo con el Instituto de Política Fiscal, aproximadamente 24 millones de personas y 9 millones de niños menores de 18 años podrían ser afectados por la regla.

LEE TAMBIÉN: 24 MILLONES DE PERSONAS SERÍAN AFECTADAS POR NORMA DE “CARGA PÚBLICA”

La cifra incluye tanto a los solicitantes elegibles a los que se les negaría una “Green Card” o visa como resultado de la obtención de beneficios públicos y a los inmigrantes que estarían demasiado temerosos de sus consecuencias como para solicitar beneficios primer lugar.

La regla propuesta, llamada de “Inadmisibilidad por motivos de carga pública” se publicó en el Registro Federal en octubre del año pasado para que el público comentara sobre la norma durante un período de comentarios de 60 días que finalizó el pasado 10 de diciembre de 2018.

USCIS revisó los comentarios a la regla propuesta, que podría expandir en gran medida a las personas que podrían ser deportadas por el uso de beneficios públicos, como el bienestar público, cupones de alimentos u otros servicios sociales sin la capacidad de pagarse a sí mismos o por sus patrocinadores.

La ley actual permite la deportación de inmigrantes que reciben beneficios sociales del gobierno dentro de los cinco años posteriores a su llegada a EE.UU.

 

 

Inmigración, Carga pública, Departamento de Seguridad Nacional, Food Stamps, Medicaid, USCIS