(POLÍTICA YA). – La agencia de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) continúa imponiendo multas de cientos de miles de dólares a inmigrantes indocumentados que han recibido órdenes de deportación y que aún permanecen en Estados Unidos.
LEE TAMBIÉN: GOBIERNO DE TRUMP IMPONE MULTAS A INMIGRANTES CON ORDEN DE DEPORTACIÓN

Activistas que defienden los derechos de los migrantes han calificado las multas de “redadas virtuales”, porque la agencia las está imponiendo a inmigrantes albergados en iglesias y otros centros religiosos, donde La Migra no puede realizar operativos.
Otras organizaciones pro-inmigrantes lo llaman un método para infundir terror.
“La idea es hacerle sentir insegura, bajo vigilancia”, dijo al diario The New York Times el reverendo Isaac Collins, pastor de una iglesia en Charlottesville, Virginia donde está refugiada María Chavalán, indocumentada que recibió una multa de ICE de $214,132.
Al citar la Ley de Inmigración y Nacionalidad de 1965, funcionarios de ICE aseguraron que la agencia tiene el derecho de imponer multas civiles de hasta $799 por día, a inmigrantes indocumentados que han recibido órdenes de abandonar el país.
Esos son los mismos inmigrantes que fueron el foco de las muy publicitadas redadas del mes pasado.
REFUGIADOS Y MULTADOS
Un reporte de la agencia de noticias Prensa Asociada (AP) da cuenta de que numerosos inmigrantes que se refugian en iglesias en todo el país han recibido cartas de La Migra amenazándolos con enormes multas.
LEE TAMBIÉN: ICE MULTA CON $300 MIL A INMIGRANTE REFUGIADA EN UNA IGLESIA
El informe indica que no está claro cuántos inmigrantes han sido atacados, pero Church World Service, una organización que apoya a refugiados e inmigrantes, conoce al menos seis casos que han recibido las cartas de ICE.
La agencia comenzó a emitir los avisos de su intención de multar a los migrantes en diciembre pasado tras la orden ejecutiva del presidente Donald Trump, emitida un año antes, en la que se le ordenaba a la agencia que comenzara a cobrar multas a los inmigrantes que residen en Estados Unidos sin los debidos documentos migratorios.
“ICE está comprometido a utilizar varios métodos de cumplimiento de la ley, incluidos arrestos, detenciones, monitoreo tecnológico y sanciones económicas, para hacer cumplir la ley de inmigración de los Estados Unidos y mantener la integridad de las órdenes legales emitidas por los jueces”, dijo el portavoz de ICE, Matthew Bourke.
¿Son reales? ¿Realmente creen que ella va a pagar esto?” se preguntó Lizbeth Matero, abogada de Edith Espinal, indocumentada que recibió una multa de ICE de $497,777.
“Me reí, porque tiene que haber alguien en algún sótano en D.C. pensando: ‘Oh, ¿qué más puedo hacer para meterme con los inmigrantes? ¿Qué más puedo hacer para lastimarlos?’”, agregó la abogada.