Ciudadano de EE.UU. detenido en la frontera demandó al gobierno

Ciudadano de EE.UU. detenido en la frontera demandó al gobierno

Para Francisco Galicia, los 26 días que pasó bajo custodia de la Patrulla Fronteriza y ICE son los más difíciles que ha vivido.

(POLÍTICA YA). – Francisco Galicia, el adolescente de 18 años que permaneció tres semanas detenido por la Patrulla Fronteriza a pesar de que es ciudadano estadounidense, demandó al gobierno de Donald Trump por la pesadilla que vivió por casi un mes.

LEE TAMBIÉN: CIUDADANO DE EE.UU. DETENIDO EN LA FRONTERA ESTUVO 23 DÍAS SIN BAÑARSE

Captura de video

Galicia fue liberado la semana pasada después de pasar 23 días bajo la custodia de la Patrulla Fronteriza y tres días en manos de la agencia de Inmigración y Control de Aduanas (ICE).

Luego de su liberación, el joven contó a Política Ya que “el sufrimiento fue en (el centro de detención de) Falfurrias, 23 días. Mal comido, abuso de autoridad”

“Era tanta la intimidación la verdad que yo me sentía más a gusto adentro en la hielera con todas las personas, que me sacaran los oficiales”, dijo.

Para Galicia, esos 26 días son los más difíciles que ha vivido, ya que tuvo que soportar maltrato por parte de agentes que lo interrogaban y en ocasiones lo acusaban de ser traficante de personas.

DETENCIÓN ERRÓNEA

Ahora su abogada, Claudia Galán, decidió emitir una demanda en contra del gobierno que exige compensación monetaria por daños y por detención errónea.

“Una compensación monetaria por la detención errónea de él con la Patrulla Fronteriza por 23 días y con ICE por tres días. En total él estuvo detenido 26 días erróneamente”, declaró la abogada a Camila Pena, corresponsal de Política Ya en McCallen, Texas.

“Él traía su acta de nacimiento, su identificación del estado, y una tarjeta de Seguro Social”, agregó Galán, quien además consideró que esos documentos debieron haber sido “suficientes para alertarlos a ellos de que Francisco realmente tenía un certificado de nacimiento legítimo y que había nacido así, o sea a pesar de su visa turista”.

En un comunicado que emitieron tras la liberación de Galicia, tanto ICE como la agencia de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP) argumentaron que la prolongada detención del adolescente se debió que él “proporcionó documentación de ciudadanía contradictoria”.

Las dos agencias aseguraron que, en situaciones similares, es normal que el proceso de verificación de la ciudadanía sea más extenso.

Sin embargo, para la abogada, eso no es razón suficiente para haberlo detenido y presionarlo a firmar una orden de deportación.

LEE TAMBIÉN: FUE LIBERADO EL CIUDADANO DE EE.UU. DE 18 AÑOS BAJO CUSTODIA DE ICE

Galicia fue detenido en un puesto de control de CBP en la ciudad de Falfurrias el pasado 27 de junio, mientras conducía desde un pequeño pueblo de Texas a otro.

El adolescente viajaba con su hermano  y otro amigo para un evento de exploración de fútbol en el Ranger College en el norte de Texas, cuando se encontraron en el punto de control del CBP.

Agentes de la Patrulla Fronteriza les pidieron papeles, y Galicia les mostró una tarjeta de identificación de Texas, pero los oficiales lo detuvieron de todas maneras bajo la sospecha de que sus documentos eran fraudulentos.

Inmigración, ciudadano estadounidense, Demanda Judicial, Francisco Erwin Galicia, ICE, Patrulla Fronteriza