(POLÍTICA YA). – La agencia de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) sigilosamente envió “Avisos de Inspección (NOI)” a miles de empresas en todo el país, como parte de una “redada silenciosa” a negocios que contratan a inmigrantes indocumentados.
LEE TAMBIÉN: TRAS FRACASO CON REDADAS, ICE ENFOCA HACIA LUGARES DE TRABAJO

Las industrias que se vieron afectadas la semana pasada incluyeron restaurantes, procesamiento de alimentos, fabricación de alta tecnología y agricultura, según informó el sitio especializado en temas jurídicos Lexology.
Según confirmó el propio director en funciones de ICE, Matthew Albence, la agencia envió NOIs a 3,282 empresas en todo el país.
“Vamos a perseguir a esas personas que están aquí ilegalmente y también trabajan ilegalmente”, afirmó Albence.
“La emisión de NOI no es sorprendente, dado que ICE ha aumentado hasta en cinco veces el número de las auditorías I-9 en el año fiscal 2018, y la reciente emisión de cartas de ‘no coincidencia’ de la Administración del Seguro Social esta primavera”, apunta el artículo de Lexology que se dedica a la divulgación y diseminación de información legal.
Aunque las auditorías en el lugar de trabajo no son infrecuentes para ICE, la agencia ha incrementado sus operaciones y continuará manteniendo el empleo ilegal como punto focal, dijo la agencia.
RECOMENDACIONES A EMPRESAS
Expertos de Lexology hicieron una serie de recomendaciones a dueños de empresas bajo la mira de ICE.
LEE TAMBIÉN: DE 2 MIL QUE BUSCÓ ICE EN REDADAS, SOLO 35 FUERON DETENIDOS
La agencia indicó que si una empresa ha recibido un NOI de ICE, solo tiene tres días hábiles para responder.
Las multas por infracciones de la I-9 pueden oscilar entre $548 y $4,384 por delito para los infractores por primera vez, advirtió.
“Las sanciones penales también pueden aplicarse a los dueños de negocios que a sabiendas emplean a trabajadores no autorizados”.
Sin embargo, estudios recientes demuestran que en las investigaciones a empresas que contratan a indocumentados, ICE detiene a los trabajadores, pero en pocas ocasiones somete a la justicia a los empleadores.
Mientras que en el último año el gobierno del presidente Donald Trump procesó a más de 112,000 inmigrantes por ingresar al país sin documentos, solo 11 empleadores enfrentaron cargos criminales por contratar a trabajadores indocumentados.
Los especialistas indican que estas revisiones se han vuelto más comunes y pueden tener consecuencias, ya que incluso los trabajadores con autorización de trabajar pueden decidir renunciar ante el escrutinio.
“Responder a ICE le quita tiempo y recursos al negocio”, dice Lexology. “Las multas y cualquier noticia pública relacionada con la auditoría pueden dañar la reputación de la empresa. Es imperativo trabajar con un abogado experimentado en cumplimiento de I-9 y tener uno de guardia para que pueda estar preparado”.
El reporte no especifica las entidades donde se realizan las indagatorias, pero si un inmigrante es descubierto laborando con documentos falsos o robados será perseguido penalmente por fraude.