(POLÍTICA YA). – El presidente Donald Trump no podrá figurar en la boleta electoral de California durante las elecciones primarias de 2020 a menos que publique antes sus declaraciones de impuestos.
LEE TAMBIÉN: CALIFORNIA PODRÍA EXIGIR QUE CANDIDATOS DE 2020 MUESTREN SUS IMPUESTOS

El gobernador de California Gavin Newsom firmó este martes una nueva ley estatal que entrará en efecto de inmediato.
La medida constituye un mandato sin precedentes que podría alentar a otros estados a adoptar sus propias reglas para los candidatos presidenciales.
La nueva ley SB 27 requiere que todos los candidatos presidenciales presenten cinco años de declaraciones de impuestos.
También estipula que las declaraciones de impuestos deben ser publicadas a finales de noviembre próximo para asegurarse un lugar en la votación primaria presidencial de California en marzo.
La firma de Newsom de la SB 27 prepara el escenario para un debate legal a nivel nacional sobre el poder que tienen los estados para decidir qué nombres aparecen en su boleta presidencial.
RESPONSABILIDAD ESTATAL
“Como una de las economías más grandes del mundo y hogar de uno de cada nueve estadounidenses elegibles para votar, California tiene la responsabilidad especial de exigir esta información de los candidatos presidenciales y gubernamentales”, dijo Newsom en un comunicado.
LEE TAMBIÉN: GOBERNADOR DE NY FIRMA LEY QUE PERMITE ACCESO A IMPUESTOS DE TRUMP
“Estos son tiempos extraordinarios y los estados tienen el deber legal y moral de hacer todo lo que esté a su alcance para garantizar que los líderes que buscan los cargos más altos cumplan con los estándares mínimos y restablecer la confianza del público. La divulgación requerida por este proyecto de ley arrojará luz sobre los conflictos de intereses, los negocios autónomos o la influencia de intereses comerciales nacionales y extranjeros”, agregó el gobernador.
La legislatura de California ya había aprobado un proyecto de ley similar en 2017, pero fue vetado por el exgobernador Jerry Brown, quien tampoco dio a conocer sus propias declaraciones de impuestos.
Newsom, que sí presentó sus declaraciones de impuestos, y que desde que asumió el puesto en enero se ha mostrado como un fuerte opositor de Trump, esperó hasta el último día de tomar acción para firmar la ley.
La semana pasada su oficina informó que el gobernador estaba “analizando profundamente” el proyecto de ley.
Al margen de una reunión de la Asociación Nacional de Gobernadores en Salt Lake City, Newsom dijo que la constitucionalidad de la medida era “una pregunta abierta”.
“Algunos pueden verlo como simbólico. Creo que ahora parece ser mucho más sustantivo”, declaró a POLITICO. La legislación se centra en las primarias, por lo que, dijo, “al final del día, el presidente terminará en la boleta electoral de noviembre independientemente, y la probabilidad de que se liberen los impuestos es cuestionable”.