Ciudadano de EE.UU. detenido en la frontera estuvo 23 días sin bañarse

Ciudadano de EE.UU. detenido en la frontera estuvo 23 días sin bañarse

Francisco Galicía narró las condiciones que encontró dentro de una celda de un centro de la Patrulla Fronteriza.

(POLÍTICA YA). – Celdas abarrotadas, garrapatas en el suelo, y 23 días sin poder bañarse.

Esas fueron las condiciones que padeció Francisco Galicia, el adolescente de 18 años que permaneció detenido por la Patrulla Fronteriza durante más de tres semanas a pesar de que es ciudadano estadounidense.

LEE TAMBIÉN: FUE LIBERADO EL CIUDADANO DE EE.UU. DE 18 AÑOS BAJO CUSTODIA DE ICE

Captura de video

“El sufrimiento fue en (el centro de detención de) Falfurrias, 23 días. Mal comido, abuso de autoridad”, contó Galicia luego de haber sido puesto en libertad a Santiago Rodríguez, corresponsal de Política Ya en McAllen, Texas.

“Habían garrapatas dentro de la celda donde estábamos, y hubo una persona que le picaron tres. Muy malas condiciones las que mantienen ahí”, aseguró el adolescente, que nació en Dallas, Texas.

Sanjuana Galicia Chapa, madre de Francisco, dijo que la libertad de su hijo se logró gracias a la atención pública a su caso.

“Esto se logró por esta presión, de ustedes, de los medios”, dijo Galicia Chapa

Tras la odisea que vivió, el adolescente comentó que continuará estudiando y que luchará por el sueño de ser futbolista profesional.

DETENCIÓN Y LIBERACIÓN

Galicia fue liberado el martes después de pasar más de tres semanas bajo la custodia de la Patrulla Fronteriza y de la agencia de Inmigración y Control de Aduanas (ICE).

Él fue detenido en un puesto de control de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP) en la ciudad de Falfurrias el pasado 27 de junio, mientras conducía desde un pequeño pueblo de Texas a otro.

Galicia viajaba con su hermano Marlon Galicia, de 17 años, quien no es ciudadano, y otro amigo para un evento de exploración de fútbol en el Ranger College en el norte de Texas, cuando se encontraron en el punto de control del CBP, explicó su abogada, Claudia Galán.

Agentes de la Patrulla Fronteriza les pidieron papeles, y Galicia les mostró una tarjeta de identificación de Texas.

Pero los agentes lo detuvieron de todas maneras bajo la sospecha de que sus documentos eran fraudulentos.

Después de dos días de detención, su hermano Marlon firmó un formulario de deportación voluntaria y fue regresado a México, pero Francisco permaneció bajo custodia más de tres semanas después.

El sábado fue trasladado al centro de detención de iCE en Pearsall, en el sur de Texas.

LEE TAMBIÉN: LA INCERTIDUMBRE DE SER CIUDADANO: HAY MÁS CASOS DE DESNATURALIZACIÓN

 

 

Inmigración, ciudadano estadounidense, Francisco Erwin Galicia, ICE, Patrulla Fronteriza