(POLÍTICA YA). – Tras las fracasadas redadas de la semana pasada, la agencia de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) enfocará ahora sus esfuerzos hacia empresas en todo el país que ofrecen trabajo a inmigrantes indocumentados.
LEE TAMBIÉN: DE 2 MIL QUE BUSCÓ ICE EN REDADAS, SOLO 35 FUERON DETENIDOS
Funcionarios de inmigración han servido a 3,282 empresas con avisos de inspección entre el 15 de julio y el 19 de julio, advirtiéndoles que sus registros serán auditados, informó la agencia.
ICE agregó que más avisos de inspección serán emitidos próximamente en los 50 estados y Puerto Rico.
“Cuando realizamos estos aumentos repentinos en el lugar de trabajo, nuestro objetivo principal es perseguir un proceso penal contra esas empresas, quienes francamente su modelo de negocio se basa en el empleo ilegal”, dijo el director interino de ICE, Matthew Albence, durante una llamada con reporteros el martes.
“Vamos a perseguir a esas personas que están aquí ilegalmente y también trabajan ilegalmente”, agregó el funcionario.
Albence declaró que ICE buscará “una serie de cargos relacionados con el empleo ilegal de extranjeros para incluir: fraude fiscal, lavado de dinero, evasión fiscal, tanto contra la empresa como contra el empleado”.
“DESASTROSA” POLÍTICA
Rebecca Shi, directora ejecutiva de la Coalición de Inmigración Empresarial dijo al diario Miami Herald que esta aplicación selectiva de ICE será “desastrosa” para las industrias agrícola y hotelera.
“Esto no solo perjudicará los empleos, sino que también perjudicará a la economía”, apuntó Shi.
Aunque las auditorías en el lugar de trabajo no son infrecuentes para ICE, la agencia ha incrementado sus operaciones y continuará manteniendo el empleo ilegal como punto focal, dijo la agencia.
“Definitivamente hemos visto un crecimiento en las inspecciones de auditoría. “Este esfuerzo no tiene ningún sentido económico o político”, agregó Shi. “La realidad es que las personas nativas no están yendo a buscar trabajos como recoger tomates, cítricos, jardinería. Eso ha sido parte de la historia estadounidense por generaciones. Empiezas desde abajo”.
LEE TAMBIÉN; ¿CASTIGA ICE A EMPLEADORES QUE CONTRATAN INDOCUMENTADOS?
POCOS EMPLEADORES
Sin embargo, estudios recientes demuestran que en las investigaciones a empresas que contratan a indocumentados, ICE detiene a los trabajadores, pero en pocas ocasiones somete a la justicia a los empleadores.
Mientras que en el último año el gobierno del presidente Donald Trump procesó a más de 112,000 inmigrantes por ingresar al país sin documentos, solo 11 empleadores enfrentaron cargos criminales por contratar a trabajadores indocumentados.
De los 11 empleadores acusados a la justicia durante un período de 12 meses, solo tres cumplieron condena, revela un análisis de datos gubernamentales obtenidos bajo la Ley de libertad de información por el Centro de Intercambio de Información de Registros Transaccionales, (TRAC) en la Universidad de Syracuse.
Según TRAC, durante el año que va de abril de 2018 a marzo de 2019, el gobierno solo procesó a 11 empleadores en siete casos, y ninguno fue procesado en febrero o marzo de 2019.