(POLÍTICA YA). – Cerca de 300,000 inmigrantes indocumentados, de los aproximadamente 11 millones que residen en Estados Unidos, podrían ser sujetos a una deportación acelerada a partir de este martes.
LEE TAMBIÉN: ¿PUEDE GUATEMALA SER UN “TERCER PAÍS SEGURO”?
El gobierno del presidente Donald Trump ampliará significativamente su poder para deportar rápidamente a indocumentados que ingresaron a EE.UU. en los últimos dos años, utilizando un proceso de deportación que evita a los jueces de inmigración.
A partir de este martes, cualquier inmigrante indocumentado detenido que haya estado en EE.UU. por menos de 2 años podría ser deportado sin una audiencia ante un juez de inmigración, según una regla que publicó el gobierno este lunes en el Registro Federal.
El plan es modificar el procedimiento de deportación acelerada conocido como “remoción expedita”, que permite a las autoridades migratorias deportar a una persona sin una audiencia ante un juez de inmigración.
La medida podría colocar a 20,000 inmigrantes adicionales en proceso de deportación acelerada cada año, según un análisis de datos de 2018 realizado por Sarah Pierce del Instituto de Políticas de Migración, reveló el sitio web de noticias Axios.
AMPLIACIÓN
Con este cambio, la administración de Trump incluye a un grupo mucho más amplio de inmigrantes indocumentados sujetos a la deportación acelerada.
LEE TAMBIÉN: EE.UU. DEVOLVERÁ MIGRANTES A UNA DE LAS ZONAS MÁS PELIGROSAS DE MÉXICO
Al hacerlo, la administración tendría mayor libertad para deportar rápidamente a los inmigrantes indocumentados.
Anteriormente, solo los indocumentados que fueron capturados dentro de 100 millas de una frontera terrestre y dentro de los 14 días de su llegada estaban sujetos al procedimiento.
La notificación, presentada en el Registro Federal el lunes, cambia drásticamente la designación de remoción acelerada para incluir a inmigrantes indocumentados en todo el país que no pueden probar que han estado en el país continuamente durante dos años.
Por lo tanto, se aplicaría a miles de personas más que llegaron recientemente a los EE. UU. y viven en todo el país.
Desde junio pasado, la Patrulla Fronteriza ha arrestado a casi 700,000 migrantes que cruzaron ilegalmente la frontera este año fiscal, de acuerdo con los datos de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP).
El último movimiento de la administración para acabar con la inmigración indocumentada se deriva de una nota del Departamento de Seguridad Nacional (DHS) de 2017 del entonces secretario John Kelly, que incluyó la expansión de la eliminación acelerada como parte de las “Políticas de mejoras de seguridad fronteriza y de inmigración del Presidente”.