En medio de la crisis migratoria y humanitaria en EE.UU. un condado de California tiene como propuesta permitir que padres de crianza temporales puedan atender aquellos niños migrantes cuyos padres hayan sido deportados o que hayan cruzado la frontera sin compañía de un adulto.
LEE: Arrestan a monjas por protestar contra detención de niños migrantes
La junta de supervisores de Los Ángeles está contemplando esta medida pretende que tutores temporales se hagan cargo de estos menores de edad, por ejemplo llevándolos a citas con el doctor o a la escuela. Esto al menos hasta que los padres puedan recuperar la custodia de sus hijos.
De acuerdo con el vocero de la Oficina para Asuntos de los Inmigrantes del Condado de Los Ángeles, Rigoberto Reyes, el futuro de los hijos de personas con estado migratorio irregular, es algo que concierne no sólo a los padres sino también al condado. Razón por la cual están buscando alternativas para lidiar con la situación y no dejar a pequeños desprotegidos.
La resolución para reclutar padres de crianza presentada por la supervisora Hilda Solís, fue aprobada por la junta de supervisores de L.A. Estas personas serían ciudadanos que puedan hacerse cargo de los menores migrantes que por cualquier razón se encuentren solos en el país, para que no terminen en campos de detención.
LEE: 350 niños inmigrantes siguen detenidos por la Patrulla Fronteriza
Reyes estableció que aunque esta puede ser una responsabilidad temporal hasta que los papás puedan reunirse con sus hijos; también podría existir la posibilidad de que los padres de crianza adopten permanentemente a los menores.
Es por eso que buscan que el público que quiera ayudar a los niños migrantes, se entere de esta posibilidad y pueda informarse sobre los requisitos para convertirse en padres de crianza.
De la misma forma buscan hacer cambios en las políticas de adopción, para poder facilitar y agilizar este proceso; pues aunque hay muchos dispuestos a abrirle la puertas a estos niños sus recursos económicos no se lo permiten.
Este es el caso de la señora María López, una vendedora ambulante de hot-dogs a quien le gustaría adoptar a uno de estos niños migrantes, pues ella pasó por lo mismo. Sin embargo no tiene el dinero para los gastos.
Afortunadamente, el condado pretender proveer de recursos económicos, servicios de salud física y mental, estampillas de comida y otros tipos de asistencia para todos aquellos que quieran asumir esta gran responsabilidad. De esta forma los voluntarios sólo deben tener buenas intenciones, ganas de ayudar y un hogar en el cual estos pequeños puedan refugiarse.
LEE: Niños migrantes denuncian abuso sexual en Arizona