Migrantes centroamericanos avanzan en caravana por Guatemala

Verificando: ¿Puede Guatemala ser un “tercer país seguro”?

Como parte de los cambios a las reglas de asilo, el presidente Trump quiere que los migrantes se queden en Guatemala.

(POLÍTICA YA). – El gobierno del presidente Donald Trump anunció el 15 de julio, una serie de cambios a las reglas de asilo.

LEE TAMBIÉN: ORGANIZACIONES DEMANDAN AL GOBIERNO POR NUEVAS RESTRICCIONES AL ASILO

Migrantes centroamericanos avanzan en caravana por Guatemala
John Moore/Getty Images

Entre las nuevas reglas figura el que los migrantes que pasen por otro país para llegar a Estados Unidos no serán elegibles para el asilo.

Esta nueva norma tiene como objetivo prohibir las solicitudes de asilo de personas que huyen de El Salvador, Honduras y Guatemala que generalmente pasan por uno o más países (al menos México) en ruta hacia EE.UU.

Para calificar para el asilo, la regla dice que la mayoría de los migrantes deben haber solicitado protección en otro país por el que viajaron antes de llegar a la frontera de EE.UU. Y México.

“Como el Congreso no ha tomado acción, hemos estado mirando los pasos que podemos tomar dentro de la estructura legal existente para arreglar varios aspectos de nuestro sistema de asilo”, explicó Ken Cuccinelli, director en funciones de la agencia del Servicio de Ciudadanía e Inmigración (USCIS).

Para implementar su nueva regla, Trump planea enviar a Guatemala a los hondureños y salvadoreños que buscan refugio en EE.UU.

El plan es denominar a Guatemala como un “tercer país seguro”.

Pero defensores de los derechos de los migrantes advierten que ninguno de los países por los que atraviesan los migrantes centroamericanos, y en especial Guatemala son seguros.

“México, Guatemala, Honduras … ¿Qué tipo de asilo pueden ofrecer y cómo puede la gente estar segura allí?” dijo a la cadena de Radio Pública (NPR)  Orlando, cubano que lleva tres meses en Ciudad Juarez, esperando para solicitar asilo en EE.UU.

LA REALIDAD

  • La Ley de Inmigración y Naturalización de 1965, establece que EE.UU. puede concertar acuerdos de “tercer país seguro” con otras naciones.
  • La Ley de Refugiado de 1980 indica que un “tercer país seguro” debe ser un lugar en el que la vida o libertad del extranjero no se vería amenazada por motivos de raza, religión, nacionalidad, pertenencia a un grupo social particular u opinión política.
  • En 2018, el Departamento de Estado dijo que, tanto en México como en Guatemala, los migrantes centroamericanos son víctimas de la extorsión y la violencia.
  • El Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR) estableció que Guatemala fue el segundo país del que más personas solicitaron asilo en EE.UU. durante 2018.
  • Los pedidos de asilo de guatemaltecos ascendieron a 33,100 durante el año pasado. 33, 400 salvadoreños, 27,500 venezolanos, 24,400 hondureños y 20,000 mexicanos.
  • Si Guatemala no puede proteger a sus propios ciudadanos, tampoco podrá legalmente ser un “tercer país seguro”, como quiere Trump.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Inmigración, Asilo, Guatemala, Tercer país seguro