(POLÍTICA YA). – A menos que te ocurra en un condado que participe en los programas de la agencia de Inmigración y Control de Aduanas (ICE), los policías no tienen por qué pedirte tus papeles de inmigración.
Si un policía te detiene, esto es lo que debes hacer:
LEE TAMBIÉN: QUÉ HACER SI LA MIGRA TE PARA EN TU VEHÍCULO
1. Mantén la calma y sé amable. No trates de huir. Evita por todos los medios entrar en una discusión con los agentes policiales. Mantén siempre las manos donde la policía las pueda ver.
2. Recuerda siempre que tienes el derecho de permanecer en silencio. No tienes la obligación de responder a preguntas sobre dónde naciste, si eres ciudadano estadounidense o cómo entraste al país.
No puedes ser castigado por negarte a contestar preguntas. Si quieres ejercer ese derecho, dígaselo en voz alta al policía.
En algunos estados tienes que dar tú nombre si te piden que te identifiques.
3. Si no tienes la ciudadanía estadounidense y un agente de la Migra te pide tus papeles migratorios, se los debes mostrar.
Si eres mayor de los 18 años, lleva siempre contigo tus documentos migratorios.
Si no tienes documentos migratorios, di que deseas mantenerte en silencio.
No mientas sobre tu estatus migratorio. No muestres documentos falsos.
4. No tienes la obligación de dar permiso a que te registren. Ni a tu persona, ni tus pertenencias, pero el policía sí puede registrarte la ropa si sospecha que tienes un arma.
Si tú consientes a que te registren, esto te puede perjudicar después en un tribunal.
5. Si no estás bajo arresto, tienes el derecho de irte con calma. Pregunta si eres libre para irte. Si el oficial dice que sí, aléjate con tranquilidad y en silencio. Si te arrestan, tienes el derecho de saber por qué.
Recuerda siempre que los inmigrantes también tienen sus derechos en este país.
Por último: Tú tienes el derecho a un abogado si te arrestan. Pide uno inmediatamente.
LEE TAMBIÉN: QUÉ HACER SI LA MIGRA TOCA TU PUERTA