(POLÍTICA YA). – El presidente Donald Trump confirmó este viernes que una nueva ronda de redadas masivas de la agencia de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) empezarán este domingo.

La operación de ICE, que ya había sido anunciada y luego pospuesta por el propio Trump, está dirigida a familias migrantes que han recibido órdenes de deportación en las cortes de inmigración.
“Comienza el domingo y van a sacar a la gente y van a traerlos de vuelta a sus países o van a sacar a los criminales y los encarcelarán o los encarcelarán en los países de donde vienen”, declaró el presidente a los reporteros en la Casa Blanca.
“Nos centramos en los delincuentes tanto como podemos antes de hacer cualquier otra cosa”, agregó el mandatario.
ICE había planeado arrestar y deportar en 10 ciudades a familias con órdenes de deportación a fines de junio, según un alto funcionario de inmigración.
LEE TAMBIÉN: 8 DERECHOS PRINCIPALES QUE TIENEN LOS INMIGRANTES EN EE.UU.
LAS 10 CIUDADES
Mientras, alcaldes de nueve ciudades importantes de Estados Unidos se han estado preparando para el impacto que podrán tener las redadas de ICE sobre las familias migrantes.
Las redadas se esperan en Atlanta, Baltimore, Chicago, Denver, Houston, Los Ángeles, Miami, Nueva Orleans, Nueva York y San Francisco.
Los alcaldes se están manifestando mientras persiste la pregunta sobre si la policía de sus ciudades van a jugar algún papel en la identificación, busca, y detención de indocumentados, que el gobierno ha llamado un método de “disuasión”.
Un alto funcionario de inmigración dijo a CNN que los detalles de la operación de ICE, que actualmente está programada para comenzar el domingo, serán prácticamente los mismos que los que se pospusieron el mes pasado.
LEE TAMBIÉN: QUÉ HACER SI LA MIGRA TOCA TU PUERTA
Lori Lightfoot, alcalde demócrata de Chicago, dijo que su ciudad ha prohibido de forma permanente que ICE pueda acceder a las bases de datos del Departamento de Policía local, antes de realizar las redadas.
Lightfoot enfatizó la necesidad de educar a los habitantes de Chicago sobre sus derechos, al tiempo que calificó a las redadas de “traficantes de miedo”.
“Lo más importante que podemos hacer es asegurarnos de que los grupos que están en el terreno y que están educando a las personas sobre sus derechos tengan los recursos que necesitan para tener éxito”, dijo la alcalde.
“Queremos asegurarnos de que las empresas, las organizaciones comunitarias apoyen a las personas”.