Tras el reporte de que las redadas de ICE contra los inmigrantes comenzarán este domingo 14 de julio, la presidenta de la Cámara de Representantes, Nancy Pelosi le recuerda a los inmigrantes que ellos también tienen derechos.
LEE: Qué hacer si La Migra toca tu puerta
Pelosi explicó que una orden de deportación de ICE no es lo mismo que una orden de cateo. Por lo que si ésta última es el único documento presentado por el agente, éste no tiene derecho legal de entrar a una casa.
El agente de ICE debe tener una orden de deportación firmada por un juez, de lo contrario la persona puede rehusarse a abrir la puerta y dejarlos entrar. Una orden administrativa de remoción expedida por ICE o cualquier autoridad de inmigración, simplemente no es suficiente.
“Las familias pertenecen juntas. Todos en nuestro país tienen derechos. Muchas de esas familias son de estado (migratorio) mixto. Esperamos que el presidente –rezamos que el presidente piense en esto”, declaró Pelosi.
LEE: Redadas de ICE buscarán a 1 millón de indocumentados, dice funcionario
Las redadas de ICE, que fueron pospuestas por Trump luego de desacuerdos dentro de su administración, comenzarán el próximo domingo en 10 ciudades. Este esfuerzo de remoción masiva, será dirigido contras las personas que tengan una orden de deportación.
Pelosi también indicó que planea contactar a líderes religiosos para motivarlos a oponerse a estos esfuerzos. Esto porque considera que grupos evangélicos tuvieron un rol significativo en la decisión de Trump de posponer las redadas.
De la misma forma los demócratas se han opuesto a los planes de la Casa Blanca, los cuales están dirigidos no sólo a aquellos inmigrantes que no aparecieron ante la corte; sino también a otras personas indocumentadas que puedan estar en la escena. Lo que podría afectar a miembros familiares que son eran el blanco de las redadas en primer lugar.
LEE: “Feliz caza” se desean agentes de ICE antes de salir a una redada