SunTrust se une a otros 3 bancos que no prestan a centros de detención

SunTrust se une a otros 3 bancos que no prestan a centros de detención

Wall Street trata de evitar la percepción pública de que está haciendo negocios con operadores de prisiones que abusan de los migrantes.

(POLÍTICA YA). – SunTrust se conviertió este martes en el cuarto banco de Estados Unidos que termina su relaciones comerciales con propietarios privados de centros de detención de inmigrantes en la frontera.

Bank of America, JPMorgan Chase y Wells Fargo ya habían cortado previamente lazos con dos propietarios de prisiones que cotizan en la bolsa de valores: CoreCivic y GEO Group, principales administradores de centros de detención de la agencia de Inmigración y Control de Aduanas (ICE).

Ambas corporaciones han sido criticadas por su trabajo con el gobierno federal, en particular debido a los informes de malos tratos a los inmigrantes recluidos en los centros de detención fronterizos.

LEE TAMBIÉN: “HORROROSO” DICE LEGISLADORA TRAS VISITAR CENTRO DE DETENCIÓN EN TEXAS

“Después de un proceso continuo y deliberado, SunTrust decidió no proporcionar financiamiento futuro a las compañías que administran las cárceles privadas y las instalaciones de retención de inmigrantes,” dijo SunTrust en una declaración escrita.

“Esta decisión se tomó después de una amplia consideración de las opiniones de nuestros grupos de interés sobre este tema profundamente complejo”, agregó el banco.

SunTrust está en proceso de fusionarse con su banco regional BB&T, un acuerdo que requerirá la aprobación regulatoria. El banco combinado se llamará Truist. BB&T no estuvo disponible de inmediato para hacer comentarios.

NERVIOSISMO EN WALL STREET

Wall Street, y en general  las corporaciones estadounidenses, están nerviosas por la percepción de que está haciendo negocios con operadores de prisiones que, según los informes, han participado en prácticas controvertidas, en particular con respecto al tratamiento de los niños migrantes.

LEE TAMBIÉN: AGENTES TEMÍAN DISTURBIOS DE MIGRANTES EN CENTRO DE DETENCIÓN DE TEXAS

Las empresas a menudo se enfrentan al escrutinio de los clientes e inversores cuando hacen negocios con entidades que no tienen el favor del público.

Un portavoz del Bank of America dijo el mes pasado que, si bien el banco aprecia las “medidas que han tomado [los operadores de prisiones] para ejecutar adecuadamente sus responsabilidades contractuales y humanitarias”, finalmente decidió “abandonar las relaciones”.

“Al faltar más claridad legal y política, y en reconocimiento de las preocupaciones de nuestros empleados y partes interesadas en las comunidades a las que servimos, nuestra intención es salir de estas relaciones”, dijo el vocero en ese momento.

JPMorgan Chase anunció en marzo que estaba cortando lazos con la industria de las instalaciones correccionales.

“JPMorgan Chase tiene un proceso sólido y bien establecido para evaluar los sectores a los que servimos”, dijo la compañía en un comunicado. “Como parte de este proceso, ya no depositaremos en la industria de las prisiones privadas”.

Wells Fargo también reveló a principios de este año que está reduciendo sus relaciones con las compañías de la prisión.

“Nuestra exposición crediticia a compañías privadas de prisiones ha disminuido significativamente y se espera que continúe disminuyendo, y no estamos promocionando activamente ese sector”, dijo Wells Fargo en un informe de estándares comerciales publicado en enero.

 

 

 

 

 

Inmigración, Bank of America, Centros de Detención, ICE, SunTrust