(POLÍTICA YA). – El senador demócrata Joe Manchin propuso este martes una nueva legislación que retendría los fondos federales para la celebración de la Copa Mundial masculina 2026 en Estados Unidos hasta que los integrantes de los equipos de fútbol nacionales masculino y femenino reciban el mismo salario.
LEE TAMBIÉN: CONTINÚA LA LUCHA POR LA IGUALDAD DE GÉNERO

Desde que el equipo de EE.UU. ganó la Copa Mundial femenina el domingo en un partido frente a los Países Bajos, ha aumentado el clamor para que las mujeres sean pagadas salarios iguales a los que disfrutan los jugadores.
Con su nuevo proyecto de ley, Manchin, senador de West Virginia, se hace eco del reclamo por un pago igualitario que figura en una demanda interpuesta por el equipo nacional de fútbol femenino.
“El claramente desigual salario entre los equipos de fútbol masculino y femenino de Estados Unidos es inaceptable y me alegra que la última victoria del equipo de fútbol femenino de Estados Unidos esté causando protestas públicas”, expresó Manchin. “Son las mejores del mundo y merecen que se les pague en consecuencia“.
EQUIDAD SALARIAL
El proyecto de ley de Manchin garantizaría que “no se puedan asignar fondos federales ni de otro modo estar disponibles para brindar apoyo para la Copa Mundial 2026” hasta que la Federación de Fútbol de EE.UU. acepte pagar a los miembros de los equipos por igual.
LEE TAMBIEN: ADEMÁS DE FRANCIA, LA INMIGRACIÓN GANÓ EN LA COPA MUNDIAL
El legislador se sintió inspirado a patrocinar la legislación luego de recibir una carta de la entrenadora de fútbol femenino de la Universidad de West Virginia, Nikki Izzo-Brown, en la que le pide su apoyo a la campaña de igualdad salarial de la Selección Nacional de Mujeres, (USWNT).
Con el trofeo de la Copa Mundial en la mano, muchas de las jugadoras que integran el equipo ahora regresan a otro enfrentamiento: en marzo, 28 miembros de la USWNT demandaron a la Federación de Fútbol de Estados Unidos por presuntamente discriminar a las mujeres al pagarles menos que a los miembros del equipo nacional masculino “por trabajo sustancialmente igual “.
La federación de fútbol y los demandantes el mes pasado acordaron tentativamente la mediación, que se espera comience ahora que ha terminado la Copa del Mundo.
La Copa Mundial de Fútbol 2026 está siendo co-organizada por Estados Unidos, México y Canadá, y los juegos se dividirán en los tres países. Hay 17 ciudades de EE. UU. en consideración como posibles ciudades anfitrionas y todas ellas tienen estadios existentes donde se jugarían los juegos.
La oferta de EE. UU. difiere significativamente de las de otras naciones, como Brasil en 2014 o Qatar en 2022, donde se necesitaron enormes cantidades de dinero para que los estadios de fútbol del país se ajustaran a los estándares de la FIFA para una Copa Mundial.
En 1994, cuando EE.UU. organizó por primera vez la Copa del Mundo, se necesitó un gasto relativamente pequeño para preparar al país para organizar el evento.