Deportaciones de migrantes en México aumentan en 32.7%

Deportaciones de migrantes en México aumentan en 32.7%

El Instituto Nacional de Migración mexicano (INAMI), informó que 21,912 extranjeros fueron devueltos a sus países de origen en junio.

(POLÍTICA YA). – Las deportaciones de migrantes de México aumentaron en un 32.7% desde que el gobierno de Andrés Manuel López Obrador pactó con la administración del presidente Donald Trump.

LEE TAMBIÉN: TRAS ACUERDO CON MÉXICO MENOS MIGRANTES SON DETENIDOS EN LA FRONTERA

Según informó el Instituto Nacional de Migración mexicano (INAMI), más de 21,912 extranjeros fueron devueltos a sus países de origen el mes pasado.

En el mismo mes del año pasado la cifra fue de 7,752 personas.

Ese número de migrantes deportados casi cuadriplica los 5,717 de extranjeros expulsados con los que arrancó el sexenio del presidente López Obrador el pasado 1ro. de diciembre.

Además, es la cifra mensual más alta desde marzo de 2006, cuando el expresidente Vicente Fox deportó a 23,529 personas.

MÁS QUE PEÑA NIETO

En total, México ha expulsado a 82,132 personas desde diciembre hasta junio, 22,000 más que en el mismo periodo del año pasado, cuando gobernaba Enrique Peña Nieto.

Toya Sarno Jordan/Getty Images

A lo largo de los meses las cifras de extranjeros presentados ante la autoridad migratoria han ido también en aumento: el año empezó con 8,248 migrantes presentados ante migración y en junio fueron 24,153.

Según la información del Inami, en lo que va de año, 104,439 migrantes se han presentado ante las autoridades y 75,759 fueron deportados han sido deportados.

Los gobiernos de México y EE.UU. llegaron a un acuerdo in extremis el 7 de junio para evitar la amenaza que lanzó Trump de imponer aranceles a productos mexicanos y el país no detiene el flujo de migrantes que llegan a la frontera para pedir asilo en territorio estadounidense.

Como consecuencia  que se ha traducido en el despliegue en la frontera sur y norte de más de 20,000 efectivos de las fuerzas mexicanas y la nueva Guardia Nacional para controlar el fenómeno migratorio.

La Guardia Nacional comenzó a actuar en zonas fronterizas debido al pacto, a pesar de que el inicio oficial de las actividades de este nuevo cuerpo de seguridad tuvo lugar el pasado domingo.

LEE TAMBIÉN: MÉXICO ENVÍA 15 MIL MILITARES A FRONTERA NORTE PARA FRENAR MIGRACIÓN

MÁS QUE TRUMP

Las detenciones de inmigrantes indocumentados en la frontera declinaron notablemente en junio, en comparación con meses anteriores, según cifras internas filtradas del Departamento de Seguridad Nacional (DHS).

De seguro que el gobierno del presidente Donald Trump usará las cifras para enaltecer el acuerdo migratorio que firmó con México el mes pasado, y que ha desembocado en el uso de la Guardia Nacional mexicana para detener los migrantes en su frontera sur.

 

Internacional, Andrés Manuel López Obrador, Deportación, México